Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 2, 2025 - 5:39 pm
Visitar sitio

La Semana de la Biodiversidad en Cali se presenta como un evento esencial para resaltar el valor del Valle del Cauca como uno de los territorios más ricos en diversidad ecológica de Colombia. Esta conmemoración anual convoca a una amplia gama de actores sociales: desde instituciones gubernamentales hasta universidades, colectivos ambientales y ciudadanos comunes. Durante esta semana se llevan a cabo conferencias, recorridos ecológicos, talleres y actividades culturales, todas orientadas a fortalecer la conciencia social sobre la importancia de la sostenibilidad y la relación estrecha entre la ciudad y sus ecosistemas. Así, Cali renueva su compromiso de equilibrar el desarrollo urbano con la protección de los recursos naturales que sustentan su identidad y bienestar.

El reconocimiento internacional de Cali como epicentro de biodiversidad se debe a su especial ubicación entre la Cordillera Occidental y el Pacífico colombiano, condición que favorece la coexistencia de ecosistemas variados como montañas, bosques, ríos y humedales en espacios relativamente próximos. Según el Instituto Humboldt, este rasgo convierte la región en un punto caliente de biodiversidad. No obstante, la expansión urbana, la deforestación y la contaminación hídrica amenazan la integridad ecológica de estos entornos. En este contexto, la Semana de la Biodiversidad fomenta espacios de debate y reflexión, promoviendo el acercamiento entre la ciencia, las políticas gubernamentales y la participación comunitaria, indicaron investigadores consultados por el Instituto Humboldt en 2023.

Las presiones sobre el ambiente no se quedan en el plano teórico: datos recientes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) señalan que la tasa de deforestación en la cuenca del río Cali se incrementó un 15 % en los últimos cinco años. Estos cambios repercuten directamente en la prestación de servicios ecosistémicos esenciales, tales como la regulación del clima, la calidad del agua y la protección de especies en riesgo. Investigaciones de la Universidad del Valle proponen que acciones comunitarias como la agricultura sostenible y la reforestación pueden contrarrestar estos efectos negativos, fortaleciendo así la resiliencia ambiental regional.

Un aspecto destacado del evento es la discusión sobre las llamadas finanzas verdes, es decir, estrategias de financiamiento para la conservación ambiental. Según expertos en foros citados por El Espectador y el Banco Mundial, mecanismos como los bonos de carbono o los fondos de inversión ambiental ofrecen nuevas vías para proteger ecosistemas clave y propulsar energías renovables; ello permite vincular el cuidado ambiental con el desarrollo económico sostenible.

Lee También

Las actividades de la Semana de la Biodiversidad se despliegan en sitios representativos como el Orquideorama en el Parque Caliorquídeas, que expone la riqueza botánica local, y el Bulevar del Río, epicentro de expresiones culturales y educativas. Estas experiencias pedagógicas y participativas buscan arraigar un compromiso ambiental duradero, siguiendo la orientación de organismos como la Comisión Interamericana de Ambiente y Desarrollo, que recalca la centralidad de la educación ambiental en la gobernanza local.

Por ello, el evento trasciende la categoría de celebración puntual: se consolida como un esfuerzo estratégico para afianzar la colaboración permanente entre la comunidad académica, las autoridades y la ciudadanía en defensa del patrimonio natural. El desafío sigue siendo articular y mantener estos consensos, pues el futuro de la biodiversidad y la calidad de vida en Cali depende de la capacidad de innovar y persistir en modelos de desarrollo respetuosos con la riqueza natural del territorio, tal como concluye el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia.

¿Por qué es relevante la educación ambiental en procesos de conservación? La educación ambiental es mencionada por la Comisión Interamericana de Ambiente y Desarrollo como un elemento clave para lograr la gobernanza ambiental local. Su relevancia radica en que, al fortalecer el conocimiento y la conciencia sobre los ecosistemas y sus amenazas, se motiva a las personas a involucrarse activamente en proyectos de conservación. De este modo, la sociedad puede pasar de la observación pasiva a la acción informada, facilitando soluciones colaborativas a los problemas ambientales.

Al integrar actividades pedagógicas en espacios públicos y naturales, la Semana de la Biodiversidad apunta a transformar la percepción ciudadana sobre el entorno y fomentar comportamientos responsables. Así se consolida un compromiso colectivo indispensable para enfrentar amenazas como la deforestación y la contaminación, y para asegurar una gestión sostenible y participativa de los recursos naturales.

¿A qué se refieren las finanzas verdes y cuál es su importancia en Cali? Las finanzas verdes engloban instrumentos y mecanismos económicos, como los bonos de carbono y los fondos de inversión ambiental, destinados a respaldar proyectos orientados a la protección de la biodiversidad y la implementación de energías limpias. Esta temática ha cobrado relevancia durante la Semana de la Biodiversidad por el potencial que tiene de atraer recursos para impulsar la conservación local y reducir presiones sobre los ecosistemas.

En el contexto de Cali, la adopción de finanzas verdes posibilita que la conservación deje de ser vista solo como un costo y se convierta en una oportunidad para el desarrollo sostenible. Este enfoque incentiva la colaboración público-privada para preservar áreas naturales estratégicas al tiempo que se fortalece la economía regional, creando un círculo virtuoso entre bienestar humano y protección ambiental.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.