
Son miles de productos los que le recuerdan la infancia a los colombianos, algunos son juguetes o accesorios que son un fiel reflejo de las generaciones pasadas. Pero también hay alimentos que, a pesar del paso de los años, siguen gustándoles a muchos.
(Vea también: Cómo descongelar alimentos rápidamente: tres métodos para lograrlo sin tanto trabajo)
Para ir al colegio o simplemente como una merienda en casa, el Alpinito ha sido un producto que, a pesar de estar enfocado en niños, es del gusto de hasta los más grandes.
Y es que algunos osados han convertido dicho alimento en helado y postre para rematar un plato. Siempre se ha asumido como un postre, yogur o cuchareable gelatinoso; sin embargo, el Alpinito es algo completamente distinto, a pesar de ser un lácteo.
Qué es el Alpinito
Ni postre, ni yogur, ni cuchareable, es un queso. Suena extraño asumir este alimento de tal manera, pero su denominación es queso tipo ‘petit suisse’. La misma marca explicó que estaba fortificado con diferentes vitaminas y tenía unas características particulares.
¡Hola Neron! queremos contarte que nuestro Alpinito es un queso tipo ‘petit suisse’ fortificado con vitaminas y minerales. Los quesos de este tipo son frescos, blandos, semimagros, de consistencia muy suave y se mezclan principalmente con crema de leche y mermeladas de frutas.
— Alpina (@Alpina) September 16, 2018
Qué es un queso tipo ‘petit suisse’
Según el Gobierno de México, es un queso suave y cremoso que se hace con leche de vaca. Aunque muchos lo asocian con Suiza por la terminación de su nombre, este proviene de Francia.




“A pesar de su nombre, el ‘petit suisse’ no se originó en Suiza sino en Francia. En la década de 1850 un empleado suizo de una láctea añadió nata para enriquecer la cuajada empleada para elaborar queso”, expuso el gobierno del país norteamericano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO