Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 13, 2025 - 7:38 am
Visitar sitio

La Estación de Policía del Aeropuerto de Salamina, en el norte del departamento, promovió recientemente una actividad educativa destinada a niños de primer grado de primaria. Con el respaldo de la Oficina de Infancia y Adolescencia y diversas entidades del aeropuerto, los menores tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el entorno aeroportuario. La jornada incluyó recorridos por las instalaciones, acceso a un avión, observación en vivo de un despegue y la vivencia de cada paso que realiza un pasajero al viajar. Esta propuesta no solo despertó la satisfacción y alegría de los niños, sino que se enfocó en entregarles conocimientos y vivencias esenciales para su desarrollo.

Estas actividades pueden aportar más que simple entretenimiento. Estudios sobre el aprendizaje experiencial, como los de Kolb (1984), demuestran que la interacción directa con espacios reales favorece significativamente la adquisición de conocimientos y habilidades en los menores. Gracias a este contacto, los niños no solo se familiarizan con las normas de seguridad, sino que exploran el funcionamiento del transporte aéreo y refuerzan destrezas cognitivas y sociales. Expertos en pedagogía sostienen que estas experiencias fortalecen, además, la autoconfianza y preparan a los menores para enfrentar nuevos escenarios, incluso ayudando a superar miedos vinculados a los viajes.

La participación de la policía y entidades vinculadas a la infancia aporta una visión integral que fusiona la seguridad ciudadana con la educación comunitaria. De acuerdo con investigaciones en sociología de la seguridad (Tyler y Fagan, 2008), cuando los cuerpos policiales generan espacios de interacción positiva con los menores y la comunidad, se fomenta la confianza colectiva y se consolida una cultura preventiva desde etapas tempranas de la vida. Este doble rol facilita que la policía sea vista no solo como garante del orden, sino como un actor cercano y sensible a las necesidades sociales.

Por otro lado, ofrecer a los niños de regiones rurales o menos urbanizadas la posibilidad de experimentar procesos tecnológicos y de movilidad, como los propios de un aeropuerto, representa una estrategia inclusiva. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestran que el acceso a experiencias tecnológicas en zonas rurales suele ser limitado. De ahí que este tipo de iniciativas brinde un valioso contacto con los avances y retos de la vida moderna, ampliando horizontes y despertando vocaciones tempranas.

Lee También

En ese sentido, involucrar a la infancia en el conocimiento de infraestructuras críticas como los aeropuertos puede influir en futuras decisiones educativas y profesionales. Informes del Banco Mundial subrayan que la promoción de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) se potencia desde edades tempranas mediante experiencias lúdicas y cercanas a la realidad, algo que contribuye al desarrollo de la innovación y la competitividad en la región.

Así, la actividad organizada por la Estación de Policía del Aeropuerto de Salamina no es únicamente una visita escolar. Constituye una herramienta educativa integral que, de manera simultánea, fortalece el aprendizaje significativo, la confianza en las instituciones, la inclusión social y la identificación temprana de intereses vocacionales. Transformar un ambiente como el aeropuerto en un entorno accesible y educativo reafirma la importancia de vincular a la niñez con los desafíos y oportunidades de su entorno inmediato.

¿Por qué es importante la participación de la policía en actividades educativas con menores?
La intervención de la policía en este tipo de programas no solo resguarda la seguridad de los niños y del entorno, también secunda el proceso educativo desde una perspectiva preventiva y comunitaria. La presencia de los cuerpos policiales en actividades lúdicas genera espacios de confianza donde los menores pueden reconocer a los policías como aliados en su formación y en la protección de sus derechos. Estudios citados anteriormente resaltan que este acercamiento entre instituciones de orden y ciudadanía incide positivamente en la percepción social de la autoridad, promoviendo relaciones de respeto y colaboración desde la infancia. Esta integración favorece la construcción de comunidades más cohesionadas y con mayor sentido de pertenencia.

¿Qué beneficios pueden tener los niños de zonas rurales al acceder a experiencias tecnológicas y educativas como la visita a un aeropuerto?
Para los niños de zonas rurales, el acceso a espacios tecnológicos e infraestructuras como los aeropuertos no forma parte habitual de su cotidianidad. Según datos del DANE, la brecha de oportunidades y recursos en estas regiones demanda acciones que favorezcan la inclusión social y educativa. Estas experiencias amplían los referentes culturales y profesionales de los menores, fortalecen su autoestima y desarrollan competencias útiles para afrontar los retos de un mundo cada vez más globalizado y tecnológico. Además, posibilitan que los niños visualicen opciones de futuro vinculadas a sectores innovadores y de alto impacto en el desarrollo regional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.