Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 9, 2025 - 9:21 pm
Visitar sitio

La reciente coronación de Geraldine Duque Marín como reina representativa de la comuna Nuevo Horizonte en la Feria de Manizales, celebrada el 9 de octubre, resalta la conexión entre cultura, tradición, turismo y desarrollo social en la región cafetera colombiana. Con apenas 22 años, Geraldine asume el papel de embajadora en el Reinado Internacional del Café 2026, un certamen que trasciende el ámbito de la belleza para consolidarse como un evento de relevancia económica y simbólica. Según informó LA PATRIA, este certamen es fundamental para la promoción internacional tanto de Manizales como de su producto insignia: el café.

El Reinado Internacional del Café, instaurado en 1957 y celebrado anualmente en Manizales, ha sido un escenario estratégico donde se entrelazan aspectos culturales, políticos y económicos. La ciudad y el departamento de Caldas se ubican en el corazón de la zona cafetera, siendo centros esenciales para la divulgación de la cultura cafetera. El Comité de Cafeteros de Colombia, en su informe de 2023, sostiene que actividades como este reinado contribuyen a potenciar la cadena productiva del café, mediante el aumento del turismo y el reconocimiento cultural de la región, factores que inciden directamente en el bienestar de los productores locales.

El perfil de Geraldine Duque se distingue por su vínculo con la comunidad y su experiencia previa como finalista del Reinado Nacional del Café, lo que refuerza su legitimidad como representante. Su elección del Ecoparque Los Yarumos como símbolo de la comuna Nuevo Horizonte destaca el valor de los espacios verdes urbanos. El Centro de Estudios Urbanos de la Universidad de Manizales explica que estos lugares resultan vitales para fortalecer la cohesión social y fomentar la educación ambiental —una función cada vez más relevante en ciudades intermedias del país.

El alcance de la representación de Geraldine adquiere aún más significado ante los desafíos que enfrenta la región cafetera a causa de la crisis climática. Como advierten reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Agricultura de Colombia, los cambios en los ciclos agrícolas ya están afectando la producción y calidad del café, por lo que el papel de una embajadora cultural trasciende lo simbólico y pasa a ser estratégico para fomentar resiliencia, turismo y desarrollo sostenible en la región.

Lee También

Desde la óptica del periodismo de investigación, como sostiene el LatAm Journalism Review, la cobertura de estos eventos tiene la responsabilidad de no limitarse a lo superficial, sino de profundizar en la historia socioeconómica, la agenda cafetera y la integración entre cultura y desarrollo regional. Informar con base en fuentes sólidas y voces diversas permite dimensionar el impacto real de este tipo de certámenes en la vida social y económica de Caldas y de Manizales.

La elección de Geraldine Duque Marín, entonces, es mucho más que un acto protocolario: representa el tejido de tradiciones, el valor de los recursos naturales urbanos, el impulso turístico y los retos ambientales que enfrentan las zonas cafeteras colombianas; es, en sí, una postal viva de la identidad y el porvenir de una región clave para el país.

¿Por qué es importante la participación de las comunas en eventos como la Feria de Manizales? La inclusión de representantes de diversas comunas responde a la necesidad de visibilizar los distintos sectores de la ciudad y fortalecer la identidad colectiva. Según LA PATRIA, al permitir que liderazgos jóvenes y comunitarios como el de Geraldine participen, se fomenta el sentido de pertenencia y se refuerza la integración de todas las zonas urbanas en las festividades de Manizales. Esto genera un espacio en el que la diversidad de la ciudad se expresa y se reconoce.

El fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de las comunas también tiene un impacto en la proyección de la cultura local hacia el exterior. La variedad de experiencias y realidades dentro de Manizales se convierte en un recurso para mostrar el dinamismo y la inclusión social de la región, contribuyendo así a consolidar la imagen de la ciudad en el ámbito nacional e internacional.

¿Cuál es la función de espacios como el Ecoparque Los Yarumos en el desarrollo de Manizales? El Ecoparque Los Yarumos, señalado por Geraldine Duque como símbolo de la comuna Nuevo Horizonte, cumple un papel fundamental en la educación ambiental y la vida comunitaria. Estudios del Centro de Estudios Urbanos de la Universidad de Manizales indican que estos espacios favorecen la interacción social y promueven el aprendizaje sobre sostenibilidad entre los habitantes urbanos, convirtiéndose en puntos clave para la formación de ciudadanos comprometidos con el entorno.

Además, la existencia y promoción de estos lugares permiten diversificar la oferta turística de la ciudad y favorecen la integración de prácticas ecológicas en la vida diaria, generando beneficios económicos, ambientales y culturales para toda la región, como sugieren los informes del Comité de Cafeteros de Colombia y la FAO.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.