Día Mundial de la Visión: hay encuentro clave en Barranquilla para fomentar prevención de enfermedades
Desde los 2000, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora esta fecha con el objetivo de concientizar a las personas a cuidar de su salud ocular.
Este 9 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000, con el propósito de resaltar la importancia del cuidado ocular y las enfermedades que pueden afectar la vista.
En el marco de esta conmemoración, en Barranquilla se llevará a cabo una jornada organizada por los laboratorios Bayer en Colombia, donde se abordaron temas sobre la prevención y el cuidado de afecciones que pueden provocar discapacidad visual o incluso ceguera.
“Existen muchas enfermedades vinculadas a la pérdida de la visión, entre ellas la diabetes y el edema macular diabético (EMD), las cuales tienen un impacto considerable en la calidad de vida de los pacientes”, afirmó Jorge Ancona, presidente de Bayer Colombia, en diálogo con Pulzo.
De acuerdo con Cuenta de Alto Costo, organización que brinda información sobre enfermedades costosas, la capital del Atlántico es una de las ciudades con más diabetes en el país, derivando así, en muchos casos, en problemas oculares.
El líder de innovación de la farmacéutica alemana también destacó la necesidad de “trabajar con todos los actores del sistema de salud” para fortalecer los canales de acceso a pacientes y facilitar diagnósticos oportunos que permitan mejorar los tratamientos.
“Colombia es uno de los países con mejor manejo de datos, y la inteligencia artificial nos permite encontrar soluciones más rápidas y eficientes. Esta tecnología puede apoyar el diagnóstico médico al analizar los antecedentes de cada paciente y ofrecer respuestas más ágiles para todo el sistema”, añadió Ancona.
Para este 2025, la OMS y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) celebran el Día Mundial de la Visión bajo el lema ‘Ama tus ojos’, una invitación a cuidar la salud ocular sin importar la edad.
En Colombia, el Instituto Nacional para Ciegos (INCI) se suma a esta campaña y recuerda que, en la mayoría de los casos, las pérdidas o discapacidades visuales podrían evitarse mediante hábitos sencillos y cuidados responsables.
Según datos de la OMS, se informó que al menos 2.200 millones de personas en el mundo presentan algún grado de deterioro visual (parcial o total), y cerca de 1.000 millones de esos casos corresponden a afecciones que podrían haberse evitado con atención adecuada.
La IAPB propuso un objetivo global orientado a reducir la pérdida de visión evitable en un 24 % para el año 2030, con especial énfasis en comunidades con menor acceso a servicios médicos. El plan contempla estrategias como exámenes visuales en escuelas, entrega de gafas correctoras y cirugías de bajo costo, con el fin de promover una atención más equitativa y oportuna.
¿Cómo cuidar la vista?
El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) recordó que muchos problemas oculares pueden prevenirse con rutinas simples. Entre las principales recomendaciones están:
Tomar medidas de protección desde temprana edad, ya que en los niños los rayos ultravioletas atraviesan más rápido y pueden afectar más la retina.
Limitar el tiempo que pasa bajo el sol.
No comprar gafas o lentes en la calle, estas deben adquirirse en lugares seguros y confiables.
Una protección adecuada contra los rayos UV puede ayudar a prevenir o retardar el progreso de las cataratas.
Realizar un examen visual mínimo una vez al año, con el objetivo de que el especialista pueda detectar la presencia y la gravedad de un problema visual.
Llevar una dieta balanceada.
Cuando se tenga periodos largos frente a las pantallas, descansar cada 15 minutos durante cinco minutos, fijando la mirada al punto más lejano posible.
Evitar frotar los ojos con las manos sucias.
No automedicarse y mucho menos adoptar prácticas que atenten contra su salud visual.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí