El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Contar con conocimientos sólidos en primeros auxilios es una herramienta invaluable para cualquier persona. Según la Cruz Roja, incluso los momentos más rutinarios pueden implicar riesgos inesperados, por lo que saber cómo actuar frente a una emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Tener habilidades básicas puede ser la clave para salvar a familiares, amigos o incluso desconocidos, cuando se encuentren en una situación de peligro. La necesidad de preparación es clara, pues en numerosos casos las personas vacilan o esperan ayuda profesional por no saber cómo responder de inmediato.
Sin embargo, la ausencia de información sobre primeros auxilios en la población sigue siendo una realidad. Muchas personas desconocen los pasos adecuados al enfrentar emergencias médicas y quedan a la espera de que un tercero intervenga. Esta situación evidencia la importancia de defender, como mínimo, un conocimiento elemental en primeros auxilios y saber reaccionar ante accidentes, caídas, desmayos, cortes o paros cardiorrespiratorios. Un paso fundamental es buscar formación formal en instituciones reconocidas.
La Cruz Roja Colombiana, organización ampliamente validada por su trayectoria, ofrece cursos diseñados precisamente para dotar a las personas de herramientas prácticas y teóricas en primeros auxilios. Por ejemplo, actualmente dispone de un curso virtual que dura cerca de dos horas y permite a cualquier interesado aprender sobre procedimientos básicos de atención en diferentes escenarios de emergencia. Este curso está dividido en cinco módulos, que van desde introducciones teóricas hasta simulaciones sobre el abordaje de lesionados y la intervención en situaciones de crisis.
El costo de este curso es de COP 60.000, y los participantes cuentan con la posibilidad de completarlo en el plazo de un mes, así como de recibir una certificación respaldada por la Cruz Roja Colombiana. Los detalles y requisitos se pueden consultar directamente en el portal institucional señalado por El Espectador.
Adicionalmente, la seccional Cundinamarca y Bogotá de la misma institución extiende diferentes alternativas educativas. Hay un curso virtual de ocho horas, recomendado para personas a partir de los 14 años, cuyo enfoque principal es contribuir a que los estudiantes reconozcan emergencias médicas, apliquen técnicas como la reanimación cardiopulmonar (RCP) y manejen distintas situaciones como hemorragias o heridas. El costo de este programa es de COP 60.390 y se puede cursar íntegramente de manera remota.
Por otro lado, se ofrece también un curso virtual de 40 horas, dirigido a quienes deseen un conocimiento más profundo e integral sobre primeros auxilios. Este abarca desde la prevención y evaluación de escenarios de riesgo, hasta procedimientos como el traslado seguro de pacientes y el abordaje de hemorragias complejas. El precio de este programa asciende a COP 116.490, y supone una formación más extensa y detallada para quienes buscan un aprendizaje completo.
Todas estas opciones tienen el respaldo de una organización reconocida y responden a la creciente necesidad de que cada vez más personas estén capacitadas para reaccionar ante situaciones críticas, no solo en el ámbito familiar sino también en los espacios públicos.
¿Qué significa reanimación cardiopulmonar (RCP) y por qué es importante aprenderla?
La reanimación cardiopulmonar, conocida por sus siglas RCP, es una técnica de emergencia que se utiliza cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de latir. Esta maniobra combina compresiones torácicas con respiración artificial, y su principal objetivo es mantener la circulación de sangre y oxígeno en el cuerpo mientras llega la ayuda médica profesional.
Aprender RCP es esencial ya que puede ser la intervención decisiva hasta la llegada de servicios médicos. La formación en esta técnica, tal como se incluye en los cursos de la Cruz Roja Colombiana citados por El Espectador, asegura que cualquier individuo tenga la capacidad de actuar rápidamente y posiblemente salvar la vida de alguien en paro cardíaco.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO