author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Ene 3, 2025 - 12:30 pm

Dar con la respuesta de 6 ÷ 6 + 6 x 6 – 6 resulta hasta divertido para los que intentan resolverlo, ya que al estar compuesto en repetidas ocasiones por el mismo número, la confusión hace que se tenga que iniciar de nuevo y hasta se llega a pensar que 6 es la conclusión adecuada.

Imagen de referencia / Pulzo
Imagen de referencia / Pulzo

Por eso, es bueno recordar el enredado 6 + 6 + 6 + 6 x 0, que, a diferencia del planteado esta vez, cuenta con un 0 en su fórmula, el cual debe multiplicarse y vuelve un poco más sencillo el procedimiento. Sin embargo, en ambas expresiones siempre se respetará la jerarquía de las operaciones.

Ante tantos rodeos e intentos, 6 ÷ 6 + 6 x 6 – 6 tiene como respuesta correcta el 31. Así que para explicar cómo se llegó a esta solución, Pulzo le mostrará el proceso para entender la manera de dar con esa cifra:

  • 6 ÷ 6 + 6 x 6 – 6 =
  • 1 + 36 – 6 =
  • 37 – 6 = 31

¿Qué va primero, la multiplicación o la suma?

El orden de las operaciones es una regla fundamental en el álgebra que establece la secuencia correcta para evaluar expresiones matemáticas. Un ejemplo de esto es cuánto es 3 + 3 x  3+ 3, el cual le ha sacado canas a varios que se le miden a solucionarlo.

Este orden, comúnmente recordado con el acrónimo PEMDAS (paréntesis, exponentes, multiplicación y división, suma y resta), garantiza que la multiplicación ocupe un nivel jerárquico superior al de la suma y la resta.

¿Cuál es primero, la suma o la resta?

Al momento de efectuar ejercicios matemáticos, es fundamental seguir un orden específico para obtener resultados correctos. Este orden, conocido como jerarquía de operaciones, establece que las multiplicaciones y divisiones se hacen antes que las sumas y restas.

(Vea también: ¿Cuál es la respuesta a 7 – 3 × 0 + 10 ÷ 2? El problema al que solo unos cuantos le pegan)

Sin embargo, es importante aclarar que cuando en una expresión solo hay sumas y restas, estas se ejecutan de izquierda a derecha. Por ejemplo, en la expresión 5 + 3 – 2, primero se suma 5 y 3, y luego se resta 2, obteniendo como resultado 6.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.