author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Nov 25, 2024 - 7:13 am

Las discusiones que están presentes en acertijos matemáticos como 68÷2x(3+9) son constantes, ya que los puntos de vista de quienes se atreven a dar una solución varían dependiendo de sus conocimientos y de lo que recuerdan de la época de bachillerato.

Imagen de referencia / Pulzo
Imagen de referencia / Pulzo

Recientemente, otro que ha sabido despertar toda clase de discusiones es: ¿Cuál es la respuesta a 7–3×0+10÷2? Esto se debe a que la operación cuenta con los 4 signos y una multiplicación por 0, confundiendo a los internautas.

(Vea también: ¿Cuál es la respuesta a 10-10×10+10? El reto que casi nadie resuelve bien)

Pues bien, la solución correcta es 12. No obstante, muchos se cuestionan cómo se llega a esa conclusión y esta se sustenta teniendo en cuenta el orden jerárquico que se explicará a continuación:

  • 7–3×0+10÷2=
  • -3×0= 0
  • 10÷2 = 5
  • 7+5 = 12

¿Qué se resuelve primero en una operación?

Para recordar fácilmente el orden de las operaciones, se utiliza el acrónimo PEMDAS: paréntesis, exponentes, multiplicación y división (de izquierda a derecha), suma y resta (de izquierda a derecha).

Este mnemotécnico indica que primero se debe resolver lo que está dentro de los paréntesis, luego los exponentes, después las multiplicaciones y divisiones, tal y como sucede con el ejercicio 30+30×0+1, según explica el portal Brainly.

Lee También

¿Cómo se hace un acertijo matemático?

WikiHow, en su página web, aclara que para crear acertijos parecidos al de qué es ancho y largo y los hombres lo llevan colgando, es fundamental estimular la creatividad y buscar analogías inesperadas. Los dobles sentidos, las metáforas y las comparaciones son herramientas valiosas para construir enigmas que desafíen la mente.

Además, es importante considerar el público al que va dirigido el acertijo, ajustando el nivel de dificultad y el vocabulario utilizado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.