author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Nov 19, 2024 - 3:32 pm

Niños, jóvenes y adultos, han sabido divertirse con problemas matemáticos como 6÷2 (1+2), al cual pocos le han pegado debido a la presencia de los paréntesis. No obstante, una vez que logran darle manejo a ese signo, la solución llega de inmediato.

Justamente, otro de esos acertijos que se han visto en redes sociales y que ha causado controversia y puntos de vista muy diferentes es, ¿cuál es la respuesta a 68÷2x(3+9)? En este aparecen la división, multiplicación y suma, por lo que se debe poner bastante atención a su procedimiento y al reto de hacerlo en pocos segundos.

Imagen de referencia / Pulzo
Imagen de referencia / Pulzo

(Vea también: ¿Cuál es la respuesta al famoso problema 5×(3+4)−4×3? Pone a quemar neurona)

Pues bien, de entrada, la solución es 408. Pero varios se preguntan cómo se llegó a esta conclusión. Y el procedimiento tiene que ver con el orden jerárquico, el cual hace que sea una operación más simple:

  • 68÷2x(3+9)=
  • 3+9 = 12
  • 68÷2= 34
  • 34×12 = 408

¿Qué se resuelve primero, los corchetes o los paréntesis?

En operaciones similares a (−4)×5×(−6)×(−1) se le da prioridad a los paréntesis, pero qué sucede cuando aparecen los corchetes, otro de esos signos que enredan, aún más, cualquier ejercicio numérico.

El canal de YouTube Math2me explica que la jerarquía de las operaciones es fundamental en matemáticas para garantizar resultados consistentes. Por eso, al encontrarse ante ese tipo de expresiones, los paréntesis tienen la prioridad más alta, lo que significa que el cálculo dentro de ellos debe resolverse en primer lugar. A continuación, se atienden los que están encerrados en corchetes. Finalmente, se efectúan los que se encuentran fuera de cualquier signo de agrupación.


¿Cuál es el objetivo de los acertijos?

Los acertijos son enigmas que desafían a la mente a encontrar soluciones creativas. Su objetivo principal es estimular el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Igualmente, fomentan habilidades cognitivas como la atención a los detalles, la memoria, la lógica y la capacidad de pensar fuera de la caja.

Según la página Smile and Learn, también cumplen una función social. Son una herramienta divertida para pasar el tiempo, fortalecer los lazos interpersonales y enriquecer las conversaciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.