
El reconocido portal culinario Taste Atlas volvió a poner en el mapa a la gastronomía de Colombia, luego de que días atrás catalogó a la lechona tolimense como el mejor plato del mundo. Ahora, se inclinó por calificar a los postres típicos del país y eligió cuáles son los mejores.
Claramente la competencia no fue fácil por la inmensa variedad de manjares dulces que hay en territorio nacional, como las obleas, la natilla, el bocadillo, cocadas, arequipe y más. Sin embargo, la importante plataforma decidió cuál es su favorito.
(Lea también: Dónde queda la calle de los postres en Bogotá: un paraíso imperdible desde los $ 3.500)
Taste Atlas dice cuál es el mejor postre de Colombia
El primer lugar cayó en el Valle del Cauca por el popular aborrajado, un manjar conocido en toda Colombia y que tiene raíces de la culinaria africana. Este es a base de plátano maduro relleno de queso, rebozado y frito en aceite. Como alternativa puede prepararse en freidora de aire o asado en parrilla.
No obstante, puede ir acompañado de guayaba o bocadillo en su interior, razón por la que Taste Atlas lo consideró como plato dulce. Por otro lado, el portal también destacó otros postres muy populares en el país.
¿Cuáles son los demás postres mejor calificados en Colombia?
Taste Atlas puso el orden de la siguiente manera:
- Obleas: es a base de dos galletas delgadas, redondas y grandes rellenas de arequipe y queso rallado, aunque hay variaciones que incluyen salsa de mora, chispitas de colores y más.
- Flan de coco: es típico de la costa Caribe colombiana a base de la popular natilla a base de clara de huevo, leche y azúcar.
Enyucado: también de la región norte del país, este es un postre esponjoso horneado a base de yuca rallada, coco y panela.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO