author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Feb 20, 2025 - 2:19 pm

Así como hay algunas recomendaciones claves en el hogar, existen detalles al cocinar que pueden tener consecuencias importantes en los alimentos que se consumen en el diario vivir.

¿Qué tanto una olla exprés les quita nutrientes a los alimentos?

La cocción en olla de presión ha sido objeto de debate en cuanto a su impacto en los nutrientes de los alimentos. Según expertos y estudios, la realidad es más compleja de lo que se podría pensar inicialmente.

La cocción a presión, al ser más rápida que otros métodos, puede ayudar a preservar ciertos nutrientes que se degradan con la exposición prolongada al calor.

Un estudio de Harvard destaca que la olla exprés, al cocinar los alimentos a temperaturas más altas pero en tiempos más cortos y con menos agua, puede minimizar la pérdida de nutrientes.  

En comparación con métodos tradicionales como hervir o cocinar al vapor, la olla exprés ofrece ventajas significativas en términos de conservación de nutrientes.  

El tiempo de cocción, la temperatura y la cantidad de agua utilizada son factores que influyen en la retención de nutrientes. Cocinar los alimentos durante el tiempo mínimo necesario y con la menor cantidad de agua posible puede ayudar a maximizar la conservación de nutrientes.

Además, los niveles nutricionales más altos se obtienen en crudo.

Lee También

¿Qué no se puede cocinar en olla de presión?

Aunque las ollas a presión son versátiles, hay alimentos que es mejor no cocinar en ellas:

  • Alimentos delicados como pescados finos y mariscos (se sobrecocinarían)
  • Verduras de cocción rápida como espinacas y hojas verdes (quedarían pastosas)
  • Lácteos (pueden cuajarse o separarse)
  • Salsas espesas o cremas (riesgo de salpicaduras que bloqueen válvulas)
  • Pasta y fideos (difíciles de controlar el punto de cocción)
  • Cereales que se expanden mucho como cebada o arroz (pueden obstruir válvulas)
  • Frutas frescas (pierden textura y sabor)
  • Alimentos fritos o crujientes (perderían su característica principal)
  • Platillos que requieren reducción (sopas cremosas, salsas que necesitan espesar)
  • Masas y panes (necesitan calor seco, no húmedo)

Estos alimentos dan mejores resultados con métodos de cocción tradicionales donde puedes controlar mejor sus texturas. Es importante evitar los alimentos mencionados anteriormente para garantizar resultados óptimos y evitar problemas de seguridad.

Lee También

¿Qué no hacer con una olla a presión?

Las ollas a presión son muy útiles pero requieren precauciones específicas para la alimentación. Aquí está lo que nunca se deben hacer con una:

  1. No sobrecargarla con alimentos o líquidos (no llenar más de 2/3 de su capacidad, o 1/2 para alimentos que aumentan de volumen).
  2. No abrirla nunca cuando está bajo presión y esperar a que libere toda la presión naturalmente o usa el método de liberación rápida según instrucciones.
  3. No cocinar alimentos que puedan obstruir las válvulas (como puré de manzana, arándanos, fideos, avena).
  4. No usar sin suficiente líquido (siempre necesita al menos 1/2 taza)
  5. No descuidar las juntas y válvulas – revísalas regularmente para detectar daños o desgaste.
  6. No usar sin limpiar los conductos de ventilación.
  7. No freír con aceite bajo presión (riesgo extremo de incendio).
  8. No utilizar si la tapa está dañada o no cierra correctamente.

Cada olla de presión es diferente, así que es determinante consultar el manual para obtener recomendaciones específicas del correspondiente fabricante del producto.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.