Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
El clima representa uno de los elementos más variables e influyentes en la cotidianidad de las personas, ya que determina desde la planificación de actividades hasta la adopción de medidas preventivas ante fenómenos como lluvias, tormentas o episodios de calor intenso. De acuerdo con fuentes especializadas citadas por Noticiero 90 Minutos, aunque actualmente existe una gran dependencia en las aplicaciones móviles para consultar el pronóstico del tiempo, también persisten métodos tradicionales respaldados por evidencia científica que ayudan a interpretar estos anuncios con mayor precisión.
Los especialistas en meteorología, según la publicación, emplean avanzados modelos computacionales capaces de procesar información proveniente de satélites, radares y estaciones meteorológicas distribuidas a lo largo de diferentes regiones. Estos aparatos recogen datos sobre la temperatura, presión atmosférica, humedad y dirección del viento, factores fundamentales para anticipar el comportamiento del clima durante las próximas horas o días. Por ejemplo, se indica que cuando estos análisis detectan zonas de baja presión, existe una alta probabilidad de precipitaciones o tormentas. Por el contrario, si se observan áreas con alta presión, suelen ser indicio de cielos despejados y condiciones secas.
Además de la tecnología, el ambiente ofrece señales visibles que pueden ser interpretadas para prever cambios de clima. Entre estas, destacan las nubes de aspecto oscuro y voluminoso, específicamente las denominadas cumulonimbus, que suelen asociarse a la pronta llegada de lluvias. Asimismo, un cielo profundamente azul y sin vientos, observado en diferentes intervalos del día, anuncia jornadas soleadas y estables. También, durante el amanecer o atardecer, la presencia de tonalidades rojizas en el cielo puede significar cambios climáticos próximos, dado que estas tonalidades responden a las partículas de polvo o a la humedad acumulada en la atmósfera.
En regiones de clima tropical como Cali y el Valle del Cauca, las precipitaciones pueden acontecer de manera inesperada y repentina, lo que hace recomendable consultar entidades especializadas como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) para informarse en tiempo real sobre las condiciones locales.
Para la jornada actual, el reporte de la CVC informa que se prevén cielos parcialmente nublados y ambiente seco durante el día para la región Andina y, particularmente, en la ciudad de Cali. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de lluvias de intensidad leve a moderada en horas nocturnas. Por ello, tanto residentes como visitantes pueden organizar sus actividades diurnas con confianza, aunque se sugiere tomar precauciones en la noche, prestando atención a las actualizaciones oficiales que comunican los organismos ambientales de la región.
¿Qué significa “presión atmosférica” y por qué es relevante para el pronóstico del tiempo?
La presión atmosférica es un concepto clave en meteorología, mencionado en el informe de Noticiero 90 Minutos y fundamental para anticipar los cambios meteorológicos. Consiste en el peso que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra, y fluctúa dependiendo de factores como la altitud y la temperatura.
Variaciones en la presión atmosférica permiten a los meteorólogos identificar la probabilidad de lluvias, tormentas o tiempo despejado, ya que presiones bajas suelen estar asociadas con inestabilidad y precipitaciones, mientras que presiones altas favorecen periodos de calma y cielos sin nubes. Comprender este concepto ayuda a interpretar correctamente los pronósticos y tomar mejores decisiones ante posibles cambios en el clima.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO