Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por Winnie Rodriguez   Nov 6, 2025 - 10:14 pm
Visitar sitio

De Cali es uno de los mejores panes del mundo, así lo señaló recientemente la guía gastronómica Taste Atlas quien ubicó al Pandebono en la cuarta posición entre 100 de todo el mundo.

(Vea también: Viajeros: países donde el chicle, hablar en voz alta y comer caminando no se perdonan)

De acuerdo con la publicación, este ranking de los mejores panes del planeta está basado en la calificación de miles de usuarios y expertos de diferentes regiones.

Colombia, entre los mejores panes del planeta

Con diferentes nombres e incluso ingredientes. La receta del pan es sin duda alguna universal. Desde el naan en India hasta el Schiacciata de Italia, pocas comidas representan tan bien la diversidad cultural como este producto básico que ha alimentado a la humanidad durante milenios.

Lee También

Así que si quieres recorrer el mundo en un festival de sabores de pan, este es el top 5 de Taste Atlas, en el que Colombia se ganó su cuarto y único lugar.

1. Naan de ajo y mantequilla: Desde la India el el naan de ajo y mantequilla es un pan plano tradicional y una de las versiones más populares de naan. Se elabora con harina, levadura en polvo, sal, azúcar y yogur. Se recomienda servir con una variedad de platos indios como currys, pollo a la mantequilla, dal makhani, malai kofta o shahi paneer.

(Vea también: Realidad tras dejar de comer carne por cambios radicales en organismo, según estudios científicos)

2. Kulcha amritsari: Sin salir de India este segundo lugar lo tiene otro pan originario de este país, y es que el kulcha amritsari es un pan plano relleno de patatas, cebolla, queso fresco y especias que tiene un sabor imperdible. Se suele adornar con semillas de cilantro, cilantro fresco y chile en polvo. Fino, crujiente y untado con ghee, es un alimento básico en Amritsar, donde casi todos los puestos de la ciudad emiten el crepitar de los kulchas horneándose en grandes hornos tandoor.

3. Roti canai: directamente desde Malasia, es un pan plano tradicional frito en sartén, elaborado con harina, agua, huevos y grasa. Es de origen indio, pero se asocia principalmente con Malasia y países vecinos como Indonesia, Brunéi y Tailandia. La masa del roti canai se pliega repetidamente, lo que le confiere una textura en capas, con un interior suave y una capa exterior crujiente.

4. Pandebono: De Asia volamos a América, específicamente a Colombia. Donde nos espera un pan tradicional elaborado con almidón de yuca, harina de maíz, queso fresco, huevos y azúcar. Se le da forma de bagels o bolas un poco más grandes que pelotas de golf. Es similar a otros panes de queso sudamericanos, como el pan de queso, con la diferencia de que lleva harina de maíz y un toque dulce gracias al azúcar.

5. Parotta: Volvemos a la India, donde sin duda se aglutinan los mejores panes del planeta. La parotta es un pan plano tradicional del sur de la India, que suele venderse como comida callejera. También es popular en Malasia y Sri Lanka. Se elabora con aceite o ghee, agua, harina de trigo refinada conocida como maida (a diferencia de las parathas, que se elaboran con trigo común) y, ocasionalmente, huevos.

Con este reconocimiento, el pandebono se consolida como un símbolo de la panadería colombiana ante el mundo. Su sabor, textura y tradición lo ubican entre los favoritos internacionales, demostrando que en el Valle del Cauca no solo se saborea al ritmo de salsa y caña de azúcar.

El cargo Top 5 países con el mejor pan del mundo según Taste Atlas, Colombia clasificó apareció primero en Crónica del Quindio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.