Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
La agenda cultural de la región esta semana invita a sumergirse en una amplia variedad de expresiones artísticas, sociales y festivas. El teatro emerge como punto de partida, con la compañía Los Chicos del Jardín presentando hoy "El nuevo traje del emperador" a las 8:00 p.m. en la Sala de Teatro Campestre El Jardín, evento de ingreso pago, y la obra "La Creación", mañana a las 4:00 p.m. en la Sala de Teatro Tich bajo modalidad de aporte voluntario. Esta oferta reafirma el protagonismo constante de las artes escénicas en la vida cultural local según la programación publicada por LA PATRIA.
En el ámbito de las artes visuales, tres exposiciones se destacan por su duración y acceso libre: "El caos sensible" estará abierta hasta el 13 de noviembre en la Galería de arte Centro Colombo Americano; "Fragmentar la obsolescencia", hasta el 30 de enero en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, y "El Magdalena, una cuenca posible", organizada por la Red de Bibliotecas del Banco de la República, se exhibirá hasta febrero de 2026 en el Centro Cultural del Banco de la República. Estos eventos permiten a los ciudadanos interactuar con propuestas plásticas y reflexionar sobre temas de actualidad, desde la sensibilidad individual hasta la sostenibilidad medioambiental.
Por otra parte, talleres y encuentros confirman una agenda interactiva. Hoy se lanza la segunda edición de "Las Trochas de la Memoria" de José Jaramillo Mejía en Ágora Café Libro. Mañana, actividades temáticas como salidas de observación de aves ("Buscando aves migratorias" a las 6:30 a.m. en el Cerro Sancancio), yoga y talleres de acuarela o impresión 3D en el Centro Cultural del Banco de la República, se integran al panorama cultural. Además, espacios reflexivos como la conversación "Distribución de efectivo", programada para el 11 de noviembre en el mismo centro, dan cabida a debates contemporáneos.
El comercio y la moda se suman con la Feria del Usado organizada por LA PATRIA y Mall Plaza, que ofrece actividades durante tres días, incluyendo muestras de coctelería y un desfile de modas. Todas estas iniciativas tienen acceso libre, lo que fomenta la participación y acerca la cultura a diversos públicos.
En cuanto a la música, conciertos de diferentes géneros realzan la semana: la Orquesta Sinfónica de Caldas presentará "De lo Clásico a lo Moderno", habrá un tributo salsero a Willy Colón y Héctor Lavoe a cargo del grupo Sin Frontera, y bandas locales se presentarán tanto en auditorios universitarios como en cafés. Igualmente, la "Segunda Toma de Batuta" ofrecerá conciertos gratuitos en distintos escenarios, permitiendo el acercamiento al repertorio sinfónico de talentos juveniles.
El contexto municipal no se queda rezagado: Neira acoge el concierto de jazz "Made in Colombia" y Riosucio será sede del Festival Internacional de Cine con funciones gratuitas repartidas entre el lunes y el martes. Todo esto, según información de LA PATRIA, apunta a una programación incluyente que promueve tanto la formación artística como el encuentro social.
Es evidente que la programación cultural local trasciende disciplinas, mezcla lo consagrado con lo emergente y atiende a públicos diversos gracias a los esfuerzos coordinados de teatros, centros culturales, colectivos y medios. La variedad de los eventos, en espacios tanto formales como alternativos, da cuenta de una vida cultural robusta cuyo fortalecimiento depende del acceso irrestricto y del diálogo entre las artes, la educación y la comunidad.
¿Cómo puedo participar en los talleres de la agenda cultural?
Muchos talleres, como los de acuarela, impresión 3D y comunicación audiovisual, son ofrecidos por el Centro Cultural del Banco de la República con entrada gratuita, aunque algunos requieren inscripción previa. Estos espacios están pensados para incentivar el aprendizaje práctico y la creación colectiva, permitiendo que los asistentes adquieran habilidades y experimenten con nuevas técnicas bajo guía de expertos.
La relevancia de estos talleres radica en que complementan la programación de conciertos, exposiciones y festivales, promoviendo un acercamiento integral a la cultura. Al participar en ellos, la ciudadanía no solo accede a herramientas creativas y educativas, sino que también contribuye al tejido social e impulsa el desarrollo cultural en la región.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO