Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 6, 2025 - 5:55 am
Visitar sitio

El Banco de Occidente ha anunciado la habilitación de pagos de pasajes para el sistema de transporte masivo MIO mediante tarjetas débito y crédito de las franquicias Visa y Mastercard, junto con dispositivos móviles que utilicen tecnología sin contacto. Esta innovación permite a los usuarios abonar el valor del pasaje de manera directa en los distintos puntos del sistema —ya sea buses, estaciones o terminales— eliminando la necesidad de recargar una tarjeta prepago o recurrir a intermediarios en el proceso de pago. Un avance que se inscribe en la apuesta de Metro Cali por dar el salto a formas de pago digitales y mejorar la experiencia de movilidad urbana.

Esta iniciativa se articula a través del sistema de circuito abierto, también denominado Open Loop, el cual supone un cambio en la dinámica tradicional de pago en el transporte público. Según lo informado por Metro Cali, Cali se convierte así en la primera ciudad del país en implementar este modelo, posicionándose como referente en la adopción de métodos de pago modernos en el sector público. Se calcula que más de 312.000 personas que utilizan a diario el MIO podrán beneficiarse de esta nueva opción de pago digital, lo que representa un segmento significativo de la demanda de movilidad en la ciudad.

El impacto operacional también se considera relevante. Con este sistema, se proyecta una reducción del 50 % en el tiempo de abordaje gracias a la agilidad que proporciona el pago directo al acercar la tarjeta bancaria o el teléfono con tecnología sin contacto al lector instalado en los accesos. Además, al eliminar la transacción en efectivo, se reduce el riesgo de robos y se mejora la seguridad tanto para los usuarios como para el personal operativo. De acuerdo con cálculos de Metro Cali, al menos un 10 % de los pasajeros podría adoptar esta modalidad durante los primeros meses de su funcionamiento, lo que contribuiría de forma significativa al flujo eficiente dentro del sistema de transporte.

Este avance fue destacado por Gerardo Silva Castro, presidente del Banco de Occidente, quien sostuvo que dicha implementación representa un paso importante en la modernización del transporte público y en la consolidación de un ecosistema digital cada vez más integrado. Para el Banco de Occidente, la iniciativa reafirma su papel en la transformación digital y la integración de servicios financieros que simplifican la vida cotidiana de los ciudadanos y fomentan la construcción de soluciones urbanas acordes con los nuevos desafíos de la ciudad.

Lee También

Esta adaptación tecnológica responde a la búsqueda de alternativas seguras, rápidas y cómodas para los usuarios, y marca un precedente para que otras ciudades consideren soluciones similares en sus propios sistemas de transporte masivo.

¿Qué significa el sistema de circuito abierto (Open Loop) y cómo funciona en el MIO?

Una de las preguntas más comunes entre los usuarios se relaciona con la definición y funcionamiento del sistema de circuito abierto, o Open Loop, implementado por Metro Cali en el sistema MIO. Este término hace referencia a la posibilidad de utilizar tarjetas bancarias o dispositivos móviles compatibles para pagar directamente el pasaje, en lugar de depender exclusivamente de tarjetas prepago propias del sistema, como sucede con el circuito cerrado (Closed Loop).

Con el circuito abierto, cualquier persona con una tarjeta Visa o Mastercard, o un teléfono con tecnología de pago sin contacto, puede acceder al servicio de transporte, lo que amplía la cantidad de opciones disponibles para el usuario y agiliza el proceso de pago en los puntos de entrada del MIO. Esta innovación busca disminuir barreras de acceso y simplificar la movilidad, marcando un paso significativo hacia un entorno urbano más dinámico y digital.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.