Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 6, 2025 - 10:23 am
Visitar sitio

El clima influye de manera directa en las rutinas cotidianas y en la forma en la que las personas planifican desde tareas simples hasta grandes eventos. La precisión para conocer si se aproximan lluvias, tormentas o épocas de calor intenso resulta fundamental no solo para anticiparse a posibles inconvenientes, sino también para tomar decisiones informadas respecto a vestimenta, desplazamientos y actividades. Si bien la mayoría recurre a aplicaciones móviles para consultar el estado del tiempo, existen también métodos basados en observaciones y fundamentos científicos sencillos que pueden complementar o incluso mejorar la interpretación de los pronósticos.

De acuerdo con la información recogida por 90 Minutos, los meteorólogos realizan sus predicciones utilizando complejos modelos computacionales que procesan datos recolectados por satélites, radares y estaciones meteorológicas situadas estratégicamente. Estas herramientas identifican variables esenciales como temperatura, presión atmosférica, humedad y dirección del viento, permitiendo estimar con cierta fiabilidad las condiciones meteorológicas previstas para las próximas horas y días. Por ejemplo, la presencia de sistemas de baja presión suele estar asociada a precipitaciones y tormentas, mientras que un sistema de alta presión se relaciona comúnmente con cielos despejados y ambientes secos. Esta distinción resulta de gran utilidad para quienes dependen del clima en su vida profesional o personal.

No obstante, los fenómenos naturales frecuentemente advierten sobre cambios inminentes en la atmósfera. Según lo consignado en la nota, la observación de nubes densas y oscuras, específicamente de tipo cumulonimbus, indica una alta probabilidad de precipitaciones próximas. En contraste, un cielo de azul intenso combinado con la ausencia de vientos tiende a anunciar días soleados y estables. Asimismo, tonalidades rojizas al amanecer o al atardecer suelen anunciar variaciones próximas en el clima, producto de partículas suspendidas en la atmósfera, como polvo o humedad. En ciudades con clima tropical, como Cali y el Valle del Cauca, la variabilidad es aún mayor y las lluvias pueden suscitarse de manera repentina; en estos casos, consultar fuentes oficiales como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) o la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) se convierte en una recomendación esencial para obtener información precisa y actualizada.

Para la jornada de hoy en Cali, la CVC reporta cielos parcialmente cubiertos, combinados con periodos de lluvias ligeras y momentos de relativa sequía a lo largo del día. Hacia el final de la tarde y en horas nocturnas, se prevén lluvias con intensidades variables que podrían venir acompañadas de actividad eléctrica. El ingreso de humedad desde el oriente del país incrementa el potencial de precipitaciones no solo para hoy, sino también para el día siguiente, especialmente en la región Andina. Por tal motivo, resulta recomendable mantenerse atento a los reportes oficiales y observar las señales naturales para adaptar las actividades previstas.-

Lee También

¿Por qué son importantes las predicciones meteorológicas en regiones tropicales?

Las regiones tropicales, como Cali y el Valle del Cauca, se caracterizan por una variabilidad climática que puede desencadenar lluvias inesperadas e intensas. La anticipación de estos fenómenos es crucial para proteger la seguridad de las personas y reducir afectaciones sobre la movilidad, la agricultura y la vida diaria. Las predicciones basadas en equipos técnicos y la interpretación de señales naturales son herramientas complementarias que ayudan a disminuir los riesgos asociados a los cambios abruptos en el clima.

Comprender la importancia de las predicciones meteorológicas en este contexto permite valorar la labor de entidades como el IDEAM y la CVC, y fomenta una cultura de prevención y adaptación frente a los desafíos ambientales propios de las zonas tropicales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.