En medio del panorama general de Colombia, un episodio natural sorprendió a propios y extraños no solo por lo poco habitual del evento sino por la manera en la que se presentó.
El asunto es que además de que cayó nieve en el país, el hecho estuvo marcado por cómo cayó de forma tan fuerte que se convirtió en uno de los fenómenos destacados por parte de las autoridades ambientales.
Video de una de las más grandes nevadas en Colombia
Parques Nacionales Naturales de Colombia informó que el viernes 10 de octubres de 2025 se registró una de las nevadas más grandes del año en el Parque Nacional Natural Los Nevados, un fenómeno natural que cubrió amplias zonas del área protegida y fue registrado por los guardaparques.
“Estos fenómenos no se presentan todos los días. Sin embargo, por las actitudes que comprende el parque siempre estará dentro de las posibilidades. Son paisajes hermosos, pero también condiciones hostiles”, reconoció Brayan Bermúdez, guardabosques que grabó el video.
El evento se presentó por condiciones meteorológicas muy especiales, entre
ellas una alta nubosidad cargada de humedad, bajas temperaturas y cambios
en la presión atmosférica que favorecieron la formación de nieve en la alta
montaña.
De hecho, Bermúdez recomendó contratar los servicios de un guía profesional de Colombia y revisar la página oficial del Parque Nacional Natural Los Nevados para quienes desean visitar el sitio en el que se presentó la nevada, con la intención de conocer todas las recomendaciones y restricciones para una visita segura.
¿Dónde fue una de las más grandes nevadas en Colombia en 2025?
Las imágenes captadas por el equipo de guardaparques del Parque Nacional Natural Los Nevados muestran cómo la nieve cubrió extensamente el volcán Nevado del Ruiz, el Nevado de Santa Isabel, el Paramillo del Cisne y el Paramillo de Santa Rosa, revelando una conectividad excepcional en el paisaje de la cordillera Central.
“Desde Parques Nacionales Naturales de Colombia destacamos la importancia de conservar estos espacios únicos, donde convergen procesos ecológicos esenciales y un invaluable patrimonio natural y cultural”, indicó la entidad.
Estos ecosistemas de alta montaña son fundamentales para la regulación del
agua, la biodiversidad y el equilibrio climático del país, que pocas veces ha sido testigo de cómo cae nieve en el territorio nacional.
Este lugar tiene algunos puntos claves no solo para disfrutar de la experiencia sino para hacerlo de una manera que esté de acuerdo con los lineamientos expuestos por parte de las autoridades.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Los Nevados?
El Parque Nacional Natural Los Nevados está ubicado en la zona andina de Colombia, abarcando territorios de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. Llegar a él requiere de planificación, buen equipo y, a menudo, vehículos apropiados para montaña.
Una de las rutas principales es por Caldas, desde Manizales o Villamaría. Se toma la carretera hacia Bogotá; aproximadamente en el kilómetro 23 está el Parador Turístico La Esperanza, desde allí sale el desvío hacia Murillo (Tolima). Luego, se continúa hasta el Centro de Visitantes Brisas o hacia sectores como La Cueva‑Santa Bárbara dependiendo del punto de destino en el parque.
Otra alternativa es por Risaralda: partiendo de Pereira hacia la Linda, Potosí; luego continuar por camino no pavimentado hasta la Laguna del Otún. Esta vía conecta con los sectores centro‑sur‑occidente del parque. Es importante considerar que algunos tramos requieren de vehículos 4×4 debido al estado de las vías, condiciones climáticas y altitud.
Desde Quindío también hay acceso, por Armenia y Salento, pasando por el Valle del Cocora, para luego iniciar un tramo a pie por senderos de herradura hacia el Parque (por ejemplo al páramo de Romeral) si el destino incluye sector de montaña alto.
Desde Tolima, se puede ir desde Ibagué hacia los municipios de Anzoátegui o El Palomar, accediendo por rutas de montaña que conectan con sectores autorizados del Parque.
Cabe mencionar que no hay transporte público directo hasta muchos de los sectores específicos del Parque; lo usual es utilizar vehículo particular o contratar servicios turísticos con guías acreditados.
Además, se recomienda verificar las condiciones del clima, la altitud, las alertas de actividad volcánica y asegurarse de cumplir con los requisitos de salud, equipo adecuado y permisos que haya para ingresar.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí