author
Redactora SEO     Feb 12, 2025 - 10:23 am

Aunque parezca poco tiempo, cualquier actividad física que aumente el ritmo cardíaco y haga mover el cuerpo tiene beneficios para la salud. De acuerdo con un estudio publicado en la revista médica JAMA Internal Medicine de la Asociación Médica Americana, caminar tan solo 10 minutos diarios podría prevenir más de 1.000 fallecimientos al año.

Es decir, que hacer esta actividad diariamente tiene diversos beneficios, tales como:

  • Mejora la salud cardiovascular: caminar, incluso en periodos cortos, ayuda a fortalecer el corazón y mejorar la circulación.
  • Quema calorías: caminar ayuda a quemar calorías y contribuye a mantener un peso saludable.
  • Fortalece los músculos: caminar trabaja los músculos de las piernas y podría endurecer los gluteos.
  • Mejora el estado de ánimo: la actividad física libera endorfinas, que hacen sentir bien y reducen el estrés.
  • Aumenta energía a lo largo del día.
  • Estimula la mente: ayuda a despejar la mente y mejorar la concentración.

(Vea también: ¿Por qué no se debe usar el celular como alarma? Hay razón para no despertar de este modo)

¿Qué partes del cuerpo se trabajan caminando?

Caminar es una actividad física muy completa que involucra diferentes partes del cuerpo y aporta numerosos beneficios para la salud. Estas son las principales partes del cuerpo que se trabajan:

Tren inferior

  • Piernas.
  • Cuádriceps.
  • Isquiotibiales.
  • Pantorrillas.
  • Glúteos.

Tren superior

  • Abdomen.
  • Espalda.
  • Brazos.
Lee También

¿Qué tipo de ejercicio es el más efectivo para bajar de peso?

Es importante que antes de comenzar con cualquier programa de ejercicios se consulte con un médico profesional de la salud para tener claro cuál es el adecuado de acuerdo con la persona.

De acuerdo con inteligencia artificial, lo ideal es combinar ejercicios cardiovasculares con ejercicios de fuerza. Los ejercicios cardiovasculares (correr, nadar, bicicleta) queman calorías, mientras que los ejercicios de fuerza (pesas, flexiones) ayudan a construir masa muscular, lo que acelera el metabolismo y quema más calorías incluso en reposo.

Ejemplos de ejercicios efectivos

Cardiovasculares:

  • Correr.
  • Nadar.
  • Ciclismo.
  • Caminar a paso ligero.
  • Saltar la cuerda.

Fuerza:

  • Pesas.
  • Flexiones.
  • Sentadillas.
  • Plancha.
  • Yoga.
  • Pilates.

Lee También

*Este artículo fue escrito y curado en algunos párrafos por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.