author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ene 7, 2025 - 3:13 pm

En medio de los accidentes viales en Colombia en 2025 y otros percances que son provocados por el mal clima, resulta útil entender cuál es la mejor manera de moverse cuando cae el agua.

¿Cómo se moja menos bajo la lluvia entre correr o caminar?

Correr suele ser más efectivo cuando llueve para mojarse menos, ya que el tiempo que se pasa bajo la lluvia es menor. Sin embargo, la diferencia no es tan significativa como podría pensarse.

De ahí, la pregunta de si es mejor correr o caminar bajo la lluvia no tiene una respuesta contundente, pues depende de varios factores. Si el objetivo principal es mojarse lo menos posible:

  • Correr: se pasa menos tiempo expuesto a la lluvia, lo que teóricamente mojaría menos. Sin embargo, al correr, el impacto de las gotas de lluvia contra el cuerpo es mayor, lo que podría hacer que se moje más en ciertas zonas.
  • Caminar: se mojará de manera más uniforme, pero se estará expuesto a la lluvia durante más tiempo.

Si la lluvia es muy intensa, correr podría ser la mejor opción para llegar al destino más rápido y mojarse menos en general. Si la distancia es corta, la diferencia entre correr y caminar será mínima. Si es larga, correr podría ser más efectivo para mojarse menos.

Es importante tener precaución al correr o caminar bajo la lluvia, especialmente en superficies resbaladizas, pues ir demasiado rápido puede ser peligroso por un accidente.

¿Qué pasa si se camina bajo la lluvia?

Caminar bajo la lluvia puede tener varios efectos, tanto físicos como psicológicos:

Efectos físicos:

  • Mojadura: obviamente, se mojará. La cantidad dependerá de la intensidad de la lluvia y el tiempo que se esté expuesto.
  • Hipotermia: si la temperatura es baja y se está expuesto a la lluvia durante mucho tiempo, se puede sufrir de hipotermia.
  • Resfriado: aunque el mito de que mojarse causa resfriados no es del todo cierto, estar expuesto a condiciones húmedas y frías puede debilitar el sistema inmunológico y hacerte más susceptible a infecciones.
  • Deslizamientos: el suelo mojado puede ser resbaladizo, aumentando el riesgo de caídas y lesiones.

Efectos psicológicos:

  • Relajación: el sonido de la lluvia y la sensación del agua pueden tener un efecto calmante y reducir el estrés.
  • Conexión con la naturaleza: caminar bajo la lluvia puede ayudar a sentir más conexión con la naturaleza y a apreciar la belleza de un día lluvioso.
  • Creatividad: algunos estudios sugieren que caminar bajo la lluvia puede estimular la creatividad.
  • Sensación de libertad: puede ser una experiencia liberadora y refrescante.

Beneficios para la salud:

  • Aire más limpio: la lluvia limpia el aire de polvo y otros contaminantes, lo que puede ser beneficioso para la salud respiratoria.
  • Aumento del metabolismo: caminar bajo la lluvia requiere un poco más de esfuerzo físico, lo que puede ayudar a aumentar el metabolismo.
  • Reducción del estrés: como se mencionó antes, el sonido y la sensación de la lluvia pueden tener un efecto calmante.
Lee También

¿Cómo se debe caminar bajo la lluvia?

Caminar bajo la lluvia puede ser una experiencia refrescante y relajante. Sin embargo, es importante hacerlo de manera segura y cómoda aplicando algunos consejos:

Ropa adecuada

  • Capa exterior: utilizar un impermeable o chaqueta resistente al agua para mantenerte seco.
  • Capa intermedia: una camiseta de material que absorba la humedad y se seque rápido ayudará a mantenerse cómodo.
  • Pantalones: optar por pantalones impermeables o, si no se tienen, unos que se sequen rápidamente.
  • Calzado: elegir botas o zapatos impermeables con buena tracción para evitar resbalones.
  • Sombrero o gorra: para proteger la cabeza de la lluvia.
  • Paraguas: si prefiere mantenerse más seco, un paraguas es una buena opción.
  • Mochila: si se va a caminar una distancia considerable, llevar una mochila impermeable para proteger las pertenencias.

Durante la caminata

  • Postura: mantener una postura erguida para facilitar la respiración y evitar tensiones musculares.
  • Paso: adaptar paso al terreno. Si está resbaladizo, dar pasos cortos y seguros.
  • Visibilidad: tener cuidado con los charcos y las zonas con poca visibilidad.
  • Seguridad: no caminar solo en zonas aisladas, especialmente si la lluvia es intensa y la visibilidad es reducida.

Después de la caminata

  • Cambiarse: quitarse la ropa mojada lo antes posible para evitar resfriados.
  • Secarse: secar bien los pies y el resto del cuerpo.

 

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.