author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Dic 13, 2024 - 9:15 am

El calentamiento global ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos años, pero sobre todo en 2024, puesto que las temperaturas en el país han sido tan altas que incluso los embalses, ríos y demás se han visto muy perjudicados y por eso es que en ciudades como en Bogotá, por ejemplo, se tuvo que hacer un racionamiento.

(Ver también: Max Henríquez lanzó pronóstico de lluvias en Bogotá previo al festivo y dio buena noticia)

De hecho, este año que está terminando pinta para ser uno de los más calurosos en la historia, una situación que llama la atención y que de cierta manera preocupa a los expertos.

Sin embargo, pese a todo ese panorama, la posibilidad de que esa situación cambie en 2025 está latente, pues incluso desde enero se esperan fuertes lluvias por todo el territorio nacional que ayudarían a apaciguar la temperatura y a que los embalses recuperen los números estimados.

Lee También

Cuándo llegará el Fenómeno de La Niña a Colombia

En 2024 se estuvo esperando durante varios meses la llegada del Fenómeno de La Niña, sobre todo en el segundo semestre, pero, según explicó Andrea Devis-Morales, doctora en Oceanografía, en diálogo con RedMas, esto no se ha podido presentar porque la temperatura del Océano Pacífico ha sido muy alta y por eso es que las lluvias aún no han llegado como se esperan.

Y es que en 2024 se mencionaba que este fenómeno llegaría entre julio, agosto y septiembre con una posibilidad del 69 %, pero no fue así. Luego, en los últimos meses con probabilidades superiores al 60 %, pero tampoco ocurrió, por lo que se estima que en enero sí sea la fecha en la que se presenten las lluvias por todo el país.

De hecho, según predicciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), en las que se basa el Ideam en Colombia, hay una posibilidad del 59 % de que enero sea el mes en el que comience este fenómeno, lo cual traería lluvias en un número muy alto que ayudaría a nivelar las sequías que se presentaron en 2024.

Ahora, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que pese a que esto ayudaría de gran manera a las fuentes hídricas del país, igual “definitivamente no van a ser suficientes para la situación”.

(Ver también: “Las más intensas”: Max Henríquez advierte por lo que pasará el fin de semana en Bogotá)

De esta manera, las personas pueden ir tomando las precauciones correspondientes para evitar que las lluvias los tomen por sorpresa y que así se presenten emergencias por inundaciones o deslizamientos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.