
El cambio climático es un fenómeno que ha marcado radicalmente nuestro tiempo y se refiere, específicamente, a los cambios a largo plazo en los patrones que habitualmente tiene el clima en los diferentes lugares del mundo.
(Vea también: La Nasa advierte apocalíptico cambio climático para 2050; varios países serán invivibles)
Aunque se han estudiado condiciones que pueden cambiar la rotación de la tierra y producir modificaciones globales, lo cierto es que muchos expertos concuerdan en que la huella humana ha desencadenado daños irreparables en el medio ambiente.
¿Por qué se da el cambio climático?
Según la NASA, el cambio climático es impulsado principalmente por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura, que aumentan la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Estos gases, sumados al dióxido de carbono (CO₂) y el metano (CH4), capturan el calor en la atmósfera, lo que finalmente produce un eventual calentamiento global.

Sin embargo, el cambio climático no se limita solo al aumento de las temperaturas. También incluye otros efectos iguales de devastadores, como el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar y cambios en los ecosistemas y la biodiversidad.
Por ejemplo, el derretimiento de los glaciares en Groenlandia y la Antártida contribuye al aumento del nivel del mar, lo que puede provocar inundaciones en áreas costeras y afectar a millones de personas.
¿Qué es el Calentamiento Global?
El calentamiento global se refiere específicamente al aumento a largo plazo de la temperatura media de la superficie de la Tierra. Este fenómeno ha sido documentado desde finales del siglo XIX y se ha acelerado considerablemente desde la década de 1970, señala la Nasa.
Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), la temperatura media global ha aumentado aproximadamente 1.1 grados Celsius desde la era preindustrial (1850-1900), hasta la actualidad.
Este aumento de temperatura tiene múltiples consecuencias, incluyendo olas de calor más frecuentes e intensas, sequías prolongadas y cambios en los patrones de precipitación. Además, el calentamiento global contribuye al derretimiento de los glaciares y al aumento del nivel del mar, lo que a su vez afecta a los ecosistemas y a las comunidades humanas.
¿Qué es el Efecto Invernadero?
Otro concepto que va muy de la mano con el calentamiento global es el efecto invernadero, el cual es una de sus principales causas.
Este fenómeno produce que los gases antes mencionados, como el dióxido de carbono y el metano, retienen la energía que emite la tierra después de haberse calentado con la radiación del sol.
Estos gases actúan como el vidrio de un invernadero, permitiendo que la luz solar entre en la atmósfera y calentando la superficie terrestre, pero impidiendo que todo ese calor escape de nuevo al espacio, como explica Acnur.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO