author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Nov 27, 2025 - 11:36 am

Las relaciones de pareja tienen una amenaza que aparece como nueva en el panorama de muchos: la microinfidelidad, aquella que se refiere a esos gestos sutiles y digitales que, aunque no impliquen contacto físico, rompen la confianza y pueden dañar seriamente una relación.

Este fenómeno, expuesto por el diario El País, se manifiesta en acciones que podrían parecer inocentes como dar ‘likes’ con intención, intercambiar mensajes privados con carga sentimental, dedicar atención emocional a alguien que no es la pareja, seguir conversaciones emocionales, compartir secretos o vulnerabilidades con otros, pero que, al hacerse con discreción u ocultamiento, provocan un distanciamiento emocional.

No se trata necesariamente de sexualidad o encuentros físicos, sino de una “ventana a mil contenidos explícitos” y a relaciones paralelas que a veces no corresponden a humanos reales y en las que otras veces no hay reciprocidad, pero que desafían los acuerdos de fidelidad tradicionales.

“Para algunas personas, seguir a una expareja y mantener el contacto con esa persona es algo sin importancia, para otras es una falta de respeto y cruza un límite emocional. Esto no va de controlar, sino de cuidar el vínculo. Hablar de límites es una muestra de madurez afectiva: ‘Esto me hiere’, ‘Esto me hace sentir inseguro’, ‘Esto para mí es traición’. Y esos acuerdos hay que revisarlos con el tiempo, porque las relaciones cambian, las necesidades cambian y la forma de conectar con otros cambia”, explicó Iratxe López, psicóloga general sanitaria.

Lee También

La experta, que es directora de Iratxe López Psicología, indicó que la clave está en la intención y la percepción de ese desplazamiento, tema que es determinante revisar dentro de la relación de pareja.

“Cuando parte de tu intimidad, tu atención o tu necesidad de conexión empieza a salir de la relación, aunque sea de forma sutil, ya se está erosionando el pacto afectivo”, advirtió.

La tecnología no determina por sí sola lo que constituye una infidelidad, sino que lo fundamental es lo que cada pareja acuerde. En ese sentido, la definición de lo que es una traición debe surgir de una comunicación honesta y de límites compartidos.

La microinfidelidad sirve como un alertador de las transformaciones que ha sufrido la intimidad en la era digital: demuestra que ya no es suficiente pensar en infidelidad como un acto físico o sexual, sino que las conexiones emocionales, la atención, las conversaciones secretas o los flirteos virtuales también pueden quebrar la confianza de una pareja.

En muchos casos, estas dinámicas digitales pueden causar heridas profundas, traiciones emocionales reales, inseguridad, desconfianza e incluso el quiebre de relaciones que parecían sólidas.

¿Cómo identificar microinfidelidad en una pareja?

Estas son algunas señales que pueden ayudar a identificar la microinfidelidad en una pareja:

  • Si la pareja comienza a dedicar tiempo y atención emocional a otra persona fuera del vínculo, por ejemplo: enviar mensajes con carga sentimental, compartir confidencias o consuelo en momentos de vulnerabilidad con alguien más en redes o apps de mensajería, podría tratarse de microinfidelidad.
  • Si oculta ciertas conversaciones, borra chats o archivos multimedia, o tiene perfiles activos en redes sociales o apps de citas aunque está en pareja, eso suele ser una señal de alerta.
  • Si la pareja comienza a justificar o minimizar esos comportamientos con frases como “es solo un amigo”, “es algo inocente”, “no significa nada”, cuando para el otro resultan incómodos, esta actitud de desdramatizar lo que te incomoda es también una alerta. Ese mecanismo de negación permite que la microinfidelidad se normalice.

Es importante aclarar que la presencia de uno o varios de estos signos no garantiza que haya microinfidelidad, pues cada relación tiene límites distintos y lo que para una pareja puede ser un problema, para otra no. Por eso, lo más valioso no es acusar, sino observar si esos comportamientos provocan inseguridad emocional, distancia o desconfianza permanente.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO