author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Nov 21, 2025 - 11:55 am

La creencia de que fumar solo unos pocos cigarrillos al día es relativamente inocuo quedó desmentida, según un reciente análisis publicado por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

El estudio, replicado por la revista PLOS Medicine, señaló que incluso las personas que consumen entre 2 y 5 cigarrillos diarios enfrentan un riesgo significativamente elevado de desarrollar enfermedades cardiovasculares y aumentar su riesgo de muerte prematura.

Michael Blaha, del Centro Ciccarone para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de Johns Hopkins, fue uno de los investigadores que recopilaron datos de más de 300.000 adultos participantes en 22 estudios a largo plazo, con seguimiento de hasta casi 20 años.

Durante este tiempo, registraron más de 125.000 muertes y aproximadamente 54.000 eventos cardíacos graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.

Lee También

Los resultados son contundentes: quienes fumaban poca cantidad diariamente tenían un 50 % más de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca y un 60 % más de riesgo mortal por cualquier causa, en comparación con los no fumadores.

Además, aunque dejar de fumar reduce los riesgos, estos no desaparecen por completo: incluso décadas después de abandonar el hábito, los exfumadores mostraban un riesgo ligeramente superior al de quienes nunca fumaron.

Este estudio refuerza las recomendaciones de salud pública que indican que no basta con “fumar menos”: la mejor medida para proteger la salud es dejar el cigarrillo por completo. Para los autores, el tiempo sin fumar es más importante que simplemente reducir el consumo diario.

Estos hallazgos coinciden con otras evidencias previas: ya en 2018 se había demostrado que incluso uno solo o cinco cigarrillos al día elevan significativamente el riesgo de enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular.

También se pone en relieve que no existe un umbral seguro para el tabaquismo, y que cualquier exposición al humo del cigarrillo puede tener consecuencias graves para el corazón y la salud general.

¿Qué enfermedades provocan fumar cigarrillos?

Fumar cigarrillos puede provocar numerosas enfermedades graves, porque el humo contiene cientos de sustancias tóxicas que afectan casi todos los órganos del cuerpo, según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos:

  • A nivel cardiovascular, fumar está relacionado con infartos, enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular y aneurismas de la aorta. Además, la nicotina y otros químicos en el tabaco pueden provocar hipertensión arterial, según estudios recientes.
  • n el sistema respiratorio, el tabaquismo es la principal causa de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), que incluye bronquitis crónica y enfisema, y también puede agravar condiciones como el asma. El humo daña los alvéolos pulmonares y dificulta la respiración.
  • En cuanto al cáncer, fumar cigarrillos está vinculado a muchos tipos: cáncer de pulmón, boca, garganta, esófago, páncreas, riñón, vejiga, estómago, cuello uterino, colon, recto y leucemia mieloide.
  • También puede afectar otros sistemas: está asociado con diabetes tipo 2, osteoporosis, artritis reumatoide, cataratas y degeneración macular.
  • Además, fumar debilita el sistema inmunitario, aumentando la vulnerabilidad a infecciones respiratorias (como neumonía o tuberculosis).
  • En personas embarazadas, el tabaco puede provocar bajo peso al nacer, defectos en el desarrollo del feto y otras complicaciones.

¿Cuál es la diferencia de riesgo entre fumadores ligeros y no fumadores?

La diferencia de riesgo entre fumadores ligeros (los que consumen entre 2 y 5 cigarrillos al día) y personas que nunca han fumado es considerable, aunque a veces se subestima.

Según un estudio reciente respaldado por la American Heart Association, quienes fuman de 2 a 5 cigarrillos diarios tienen un riesgo aproximadamente un 50 % mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares como infartos o fallos cardíacos, y un 60 % más de probabilidad de morir por cualquier causa en comparación con los no fumadores.

Estos datos confirman que incluso un consumo bajo de cigarrillos implica un daño significativo. No es solo una cuestión de “menos es mejor”: la investigación muestra que no existe un nivel seguro de tabaquismo.

En un metaanálisis que incluyó 141 estudios, los fumadores de tan solo uno a cinco cigarrillos al día mostraron un riesgo mucho más alto de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares que las personas que nunca fumaron.

Otro análisis publicado en la literatura médica demostró que dos cigarrillos al día pueden aumentar drásticamente el riesgo de problemas coronarios, mientras que cinco cigarrillos diariamente tienen un riesgo relativo importante frente a quienes no fuman.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO