Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud (SDS) han puesto en marcha una campaña enfocada en el consumo responsable de dulces durante la celebración de Halloween en octubre de 2025. El mensaje, dirigido especialmente a familias y cuidadores, alerta sobre los peligros para la salud que puede acarrear la ingesta excesiva de azúcar en los niños, tales como problemas digestivos, alergias, episodios de intoxicación, alteraciones anímicas, daños dentales e incremento en el riesgo de enfermedades crónicas a largo plazo, según lo comunicado por las autoridades distritales.
La recomendación adquiere mayor dimensión al considerarse los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que subraya que el consumo excesivo de azúcares libres en la infancia está asociado con tasas más altas de caries dental, obesidad y trastornos metabólicos. La OMS sugiere limitar el aporte de azúcar a menos del 10% de las calorías diarias totales, aconsejando reducirlo al 5% para reforzar la prevención de problemas de salud. Estas directrices respaldan la insistencia del gobierno local sobre la importancia de moderar la ingesta de golosinas durante celebraciones populares.
El Instituto Nacional de Salud (INS) en Colombia advierte, además, que el consumo abundante y puntual de azúcares, especialmente durante eventos como Halloween, puede desencadenar problemas gastrointestinales que suelen requerir atención médica en la infancia. Ante este riesgo, el municipio recomienda a los padres y cuidadores optar por meriendas saludables antes de salir a pedir dulces, así como supervisar el consumo posterior para evitar picos de ansiedad y episodios de hiperglucemia aguda, situación identificada en reportes recientes como un motivo común de consulta médica tras estas celebraciones.
El énfasis en la revisión de empaques y etiquetas de los productos responde, igualmente, a preocupaciones sobre la seguridad alimentaria. La vigilancia sobre el estado y origen de los dulces ayuda a prevenir intoxicaciones o reacciones alérgicas, un problema que ha motivado frecuentes alertas de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) durante temporadas festivas. Este enfoque proactivo en materia de salud pública se complementa con la promoción de buenas prácticas alimenticias para disminuir riesgos innecesarios.




Desde el plano cultural y social, Halloween se ha consolidado como una festividad relevante en la vida urbana de Bogotá, funcionando como espacio de integración comunitaria y disfrute familiar, de acuerdo con la Secretaría de Cultura del Distrito. Sin embargo, los desafíos de salud asociados a la fecha exigen un equilibrio entre el entretenimiento infantil y la educación para la vida saludable, objetivo del programa #MASBienestar. La integración de mensajes educativos en estas celebraciones busca desarrollar hábitos alimenticios responsables que persistan más allá de la ocasión puntual.
En la perspectiva psicológica, investigaciones de la Universidad de Harvard han reportado que un elevado consumo de azúcar en momentos específicos está vinculado a variaciones en el estado de ánimo, la atención y el comportamiento en los niños, lo cual puede afectar el desempeño familiar y escolar después de la festividad. De esta manera, las iniciativas emprendidas por la Alcaldía y la SDS constituyen una respuesta multifacética, orientada a preservar el bienestar de la niñez bogotana, reforzando la salud preventiva y la cultura ciudadana con miras a intervenciones sostenibles, tal como lo recomienda la literatura científica más actualizada.
¿Por qué es importante leer las etiquetas de los productos antes de consumir dulces en Halloween?
La importancia de revisar empaques y etiquetas radica en la necesidad de verificar tanto la integridad del producto como la lista de ingredientes, aspecto fundamental para prevenir intoxicaciones alimentarias y reacciones alérgicas, especialmente en la población infantil. Las alertas de organismos como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) muestran que durante Halloween se incrementa el riesgo de encontrar productos adulterados o vencidos en circulación, lo que eleva la probabilidad de accidentes de salud que pueden evitarse con una supervisión adecuada.
En contextos festivos, el entusiasmo por el consumo inmediato puede opacar estos cuidados básicos. Por tanto, la campaña distrital enfatiza que la práctica de revisar etiquetas, incluyendo fecha de vencimiento y advertencias sobre posibles alérgenos, constituye una medida preventiva esencial, tanto para salvaguardar la salud como para promover una cultura de consumo informado desde la infancia.
¿Qué significa hiperglucemia y por qué puede presentarse durante Halloween?
La hiperglucemia es una condición caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, la cual puede presentarse de forma aguda tras la ingesta excesiva de alimentos ricos en azúcar, situación común durante eventos festivos como Halloween. En los niños, esto puede manifestarse con síntomas como sed intensa, fatiga, dolor de cabeza o incluso malestar digestivo, lo que requiere a veces atención médica.
Entender la hiperglucemia resulta fundamental para los padres y cuidadores, pues permite brindar respuesta oportuna en caso de observar señales de alerta tras el consumo de una cantidad significativa de dulces. La educación sobre este tema, impulsada desde las recomendaciones de la SDS, busca disminuir riesgos inmediatos y fortalecer hábitos de prevención en la comunidad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO