Escrito por:  Redacción Virales
Sep 2, 2025 - 8:17 am

Una terapeuta ocupacional celebró con una alegría desbordante un hito monumental en la vida de uno de sus pacientes: un niño que, luego de varias sesiones de terapia, logró sentarse por primera vez en su vida.

(Vea también: [Video] La extraña práctica por la que cientos de personas se reúnen cada semana: alivia estrés)

El emotivo momento, compartido en su cuenta de Instagram, captura la esencia del esfuerzo, la dedicación y el impacto transformador que las terapias pueden tener en la vida de un niño con necesidades especiales.

Las imágenes muestran a la terapeuta, visiblemente emocionada, festejando con gritos de alegría y aplausos mientras el pequeño logra mantenerse sentado, un avance que puede parecer simple para muchos, pero que para él y su familia representa un logro extraordinario.

Lee También

Este momento no solo refleja el progreso del niño, sino también el vínculo especial que se forma entre los terapeutas y sus pacientes, donde cada pequeño paso es motivo de celebración.

Acá, el video que no tardó en hacerse viral:

Sentarse por primera vez no es solo un logro físico; es un paso hacia la independencia, la autonomía y una mejor calidad de vida. Para niños con condiciones que afectan su desarrollo motor, como parálisis cerebral, trastornos neuromusculares o retrasos en el desarrollo, alcanzar este tipo de metas requiere un trabajo constante y multidisciplinario.

Las terapias ocupacionales y físicas, como la que se observa en el video, están diseñadas para fortalecer los músculos, mejorar la coordinación y fomentar habilidades funcionales que les permitan a los niños interactuar más activamente con su entorno.

Acá, otro video que muestra parte de las terapias que le hacen al menor:

El video, que ha acumulado miles de reproducciones y comentarios en Instagram, ha despertado una ola de reacciones positivas. Usuarios de todo el mundo han expresado su admiración por la terapeuta, destacando su pasión y compromiso, así como por el pequeño, cuya determinación inspira a todos.

“Eso es vocación y amor”, “felicitaciones”, “es el video más motivo y lleno de esperanza que he visto en mi vida”, “ver esto me alegra el alma”, “no puedo dejar de verlo”, “te amé, tu emoción fue tan genuina”, “el mundo necesita más personas como tú”, son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.

Por qué son tan importantes los terapeutas

La labor de los terapeutas ocupacionales y físicos es fundamental en el desarrollo de niños con desafíos motores. Estos profesionales no solo diseñan planes de tratamiento personalizados, sino que también brindan apoyo emocional tanto a los pacientes como a sus familias.

El camino hacia logros como el del niño suele estar lleno de desafíos. Las terapias pueden ser agotadoras, tanto para el niño como para su familia, y requieren paciencia, constancia y un enfoque integral.

Cada sesión es una oportunidad para construir sobre los avances anteriores, y momentos como el capturado en el video son el resultado de un trabajo en equipo entre el terapeuta, el niño y su entorno familiar.

¿Qué es un paciente neurológico?

Un paciente neurológico es una persona que padece una enfermedad o trastorno que afecta a su sistema nervioso. El sistema nervioso, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios que se extienden por todo el cuerpo, es responsable de controlar todas las funciones corporales, desde el movimiento y el habla hasta la memoria y las emociones.

Cuando una parte del sistema nervioso no funciona correctamente, pueden surgir una variedad de síntomas y problemas de salud. Las enfermedades neurológicas son muy diversas y pueden tener causas genéticas, vasculares, infecciosas, traumáticas o degenerativas, entre otras.

Algunos ejemplos de enfermedades neurológicas comunes incluyen:

  • Enfermedades cerebrovasculares: como los accidentes cerebrovasculares (derrames cerebrales).
  • Trastornos del movimiento: como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington o los tics.
  • Enfermedades neurodegenerativas: como la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
  • Trastornos convulsivos: como la epilepsia.
  • Enfermedades infecciosas: como la meningitis o la encefalitis.
  • Enfermedades neuromusculares: como la distrofia muscular.
  • Tumores cerebrales y lesiones de la médula espinal.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.