
Hace una semana, luego de un cónclave que duró apenas dos días, 133 cardenales de todo el mundo eligieron al sucesor del papa Francisco, pues al final se decidió que Robert Prevost, norteamericano nacionalizado peruano, sería quien llevaría la responsabilidad de máxima autoridad de la iglesia católica en el mundo.
(Ver también: El trabajo que tenía León XIV con Francisco; se veían una vez por semana y eran cercanos)
Desde entonces, miles de seguidores de esta religión se han reunido en el Vaticano para ver las primeras intervenciones del nuevo sumo pontífice, quien era muy cercano al papa argentino y por eso se cree que mantendrá sus ideas con respecto a varias situaciones.
Más allá de eso, lo curioso del nuevo papa fue la elección del nombre que llevaría, ya que ninguno había escogido León en más de 100 años y justo da la coincidencia que una película lo había ya predicho.
¿Ya se conoce la causa de la muerte del nuevo papa?
Apenas se dio a conocer que el nuevo papa llevaría el nombre de León XIV, muchas personas recordaron una película mexicana de terror llamada ‘El Habitante’, la cual inicia justamente hablando de la muerte del “papa León XIV”. Es más, la primera escena de esta producción es con un periodista dando la lamentable noticia con las siguientes palabras:
“Hace instantes, monseñor Leonardo Vieri acaba de anunciar el fallecimiento del papa León XIV ante la multitud congregada en la plaza de San Pedro. Según los primeros informes que llegan desde el Vaticano, el papa habría fallecido a causa de una septicemia y un colapso cardiaco respiratorio por el que había sido internado la semana pasada”, dice la película.
@ijgatudj No soy de subir esto pero SI QUE ESTÁ INTERESANTE 😳 #papaleon14 #papaleonxiv #cospiraciones #iglesiacatolica ♬ sonido original – ijgatu dj
Esto llama bastante la atención porque era muy poco probable que el siguiente papa eligiera ese nombre y por eso es que hay tantos seguidores preocupados, pero lo cierto es que esto es solo una coincidencia o incluso una teoría conspirativa acerca del nuevo sumo pontífice.




Quién es el papa León XIV
El Papa León XIV, cuyo nombre secular es Robert Francis Prevost, asumió el pontificado como el 267.º papa de la Iglesia Católica y soberano de la Ciudad del Vaticano el 8 de mayo de 2025, tras la muerte del papa Francisco. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost es el primer papa estadounidense y el primero perteneciente a la Orden de San Agustín. Con nacionalidad peruana adquirida en 2015 tras décadas de trabajo misionero en Perú, su elección representa un puente simbólico entre América del Norte y América Latina, marcando un hito en la historia de la Iglesia.

Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Agnes Martínez, de raíces criollas de Luisiana, Prevost creció en los suburbios de Chicago junto a sus hermanos Louis y John. Su familia, profundamente católica, fomentó su vocación desde joven. Estudió Matemáticas en la Universidad de Villanova, Teología en el Catholic Theological Union de Chicago y Derecho Canónico en la Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Ordenado sacerdote en 1982, dedicó gran parte de su vida al trabajo misionero en Perú, donde sirvió en ciudades como Piura, Chulucanas, Trujillo y Chiclayo, destacándose como vicario, profesor de seminario y administrador.
La trayectoria eclesiástica de Prevost incluye roles clave: fue prior general de los agustinos entre 2001 y 2013, obispo de Chiclayo (Perú) desde 2015 y cardenal en 2023, nombrado por el Papa Francisco. En 2023, asumió como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Su elección como papa, tras cuatro votaciones en el cónclave de 2025, lo llevó a adoptar el nombre León XIV en homenaje al Papa León XIII, conocido por su encíclica ‘Rerum novarum’ sobre justicia social, y como reflejo de su interés en abordar desafíos contemporáneos como la inteligencia artificial y la dignidad humana.
Considerado un líder moderado, León XIV continúa el legado reformista de Francisco, promoviendo la sinodalidad, el diálogo misionero y la justicia social. Ha defendido a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia, aunque enfrentó acusaciones de encubrimiento, rechazadas por aliados como el obispo Edinson Farfán. Su postura incluye críticas a políticas antiinmigrantes y oposición a la ordenación diaconal de mujeres. Su lema, In Illo uno unum (“En el único Cristo somos uno”), y su escudo papal, con símbolos agustinianos como un lirio y un corazón atravesado, reflejan su visión de unidad. Aficionado al tenis, los Chicago White Sox y juegos como Wordle, León XIV combina un perfil accesible con un compromiso firme.
(Ver también: De Francisco a Francis: ¿Qué cambia con el nuevo papa, León XIV, en la Iglesia católica?)
En su primer discurso desde el balcón de San Pedro, llamó a la paz y agradeció el legado de Francisco, destacando su conexión con Chiclayo. Su misa de entronización, programada para el 18 de mayo de 2025, espera reunir a 250,000 personas. León XIV se perfila como un papa que busca enfrentar los desafíos del mundo moderno con un mensaje de inclusión y esperanza. Para más información, consulte fuentes oficiales como Vatican News.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO