Armando Benedetti, que se unió a la campaña del candidato presidencial Gustavo Petro secundándolo a donde este va, hizo una pausa en su labor de ladero de su nuevo líder para marcarse la piel con vulgaridad incluida.

“Soy la ver…”, se tatuó en un brazo.

Su frase no pasó desapercibida y más que elogios, causó burlas entre el séquito de Petro, entre quienes se encuentra Katherine Miranda, representante a la Cámara que funge como una de las jefes de debate del candidato.

De hecho, la mujer no aguantó las ganas de boletearlo y grabó un video para ridiculizar al hombre por su exceso de egolatría.

“Todo el mundo dice que los políticos tienen ego y sin lugar a dudas yo lo tengo. Pero nada como Benedetti, miren esta vaina”, dijo Miranda mientras enfocaba a su compañero.

Posteriormente, leyó la frase y soltó la carcajada. Sin embargo, el congresista, en vez de achantarse, se ratificó en lo plasmado en su brazo y repitió: “Soy la ver…”.

Y mientras sus lisonjeros se divierten, Gustavo Petro, que lidera todas las encuestas, volvió a sus eventos en plaza pública, aunque con redoblado esquema de seguridad y hasta chaleco antibalas, pues sus actos masivos fueron suspendidos por un par de días debido a un aparente plan para atentar contra él.

Lee También

Burlas a tatuaje de Armando Bendetti por seguidores de Gustavo Petro

Acá, el video compartido por Katherine Miranda:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.