
A diario, millones de personas sufren ‘hackeos’ en sus cuentas de correo electrónico, bancos, billeteras móviles y otros servicios, a través de computadores y teléfonos móviles, debido al uso masificado de esos dispositivos en todo el planeta.
(Vea también: Spotify confirmó golpe a usuarios: plan muy usado va a subir de precio el próximo mes)
El hacker ético y experto en ciberseguridad José Javier Pastor Valero, conocido como ‘Hackavis’ en el mundo digital, dio una recomendación clave que puede proteger a los usuarios de ciberataques. En el pódcast ‘Inédito’ aseguró que la inclusión de una letra en específico puede ser una buena herramienta para ponérselas difícil a los delincuentes.
Según el especialista, el uso de la letra ‘Ñ’ en las contraseñas puede ser un obstáculo significativo para los delincuentes digitales. Debido a que esa letra es poco común en los diccionarios automatizados que usan los grupos criminales para descifrar contraseñas, puede retrasar por semanas sus intentos de ingreso.




Ver esta publicación en Instagram
Mientras una clave común puede tardar cerca de cinco horas en ser vulnerada, una que contenga esta letra podría resistir hasta un mes bajo ataque.
Durante su participación en el pódcast mencionado, Pastor indicó que muchas herramientas empleadas en ataques de fuerza bruta no incluyen la ‘Ñ’ o la colocan al final de sus listas de combinación, lo que reduce la probabilidad de que una contraseña que la use sea descifrada rápidamente. También mencionó que este simple detalle podría reforzar la protección de cuentas personales ante amenazas crecientes.
Aunque la ‘ñ’ puede parecer un pequeño detalle, su uso estratégico podría hacer la diferencia entre una cuenta vulnerable y una casi impenetrable.
Sin embargo, la mala noticia es que no todas las plataformas permiten utilizar esta letra. De acuerdo con información de ADN, servicios como Google restringen su uso por motivos de codificación, lo que limita la posibilidad de aplicar este consejo en algunos casos. Aun así, la sugerencia de Pastor fue bien recibida por muchos usuarios en redes sociales, que reaccionaron con humor y curiosidad al hallazgo.
Otra fuente que corrobora esa hipótesis de la seguridad de las contraseñas es el software de seguridad Norton, cuyos expertos advierten que no es suficiente depender de un solo carácter especial para protegerse. Y es que el contexto no es menor, pues Colombia registró cerca de 12.000 millones de intentos de ciberataques durante el último año. En ese panorama, cada medida adicional de seguridad cobra relevancia.
Otras recomendaciones para cuidar la seguridad de las contraseñas en internet
Para proteger sus contraseñas en internet, es clave usar combinaciones largas (de al menos 16 caracteres) que mezclen letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Evite incluir datos personales o palabras reales que puedan adivinarse fácilmente con ataques automatizados. Los expertos también recomiendan activar la verificación en dos pasos (2FA) para añadir una capa extra de seguridad, así como cambiar las contraseñas cada cierto tiempo, especialmente en cuentas sensibles.
También es importante no reutilizar claves en distintos servicios, evitar anotarlas en papel o documentos sin protección, y usar gestores de contraseñas confiables. Si se conecta a redes Wi-Fi públicas, hágalo usando una VPN para evitar que sus datos sean interceptados. Además, puede revisar si sus contraseñas han sido filtradas en sitios como ‘Have I Been Pwned’, y mantenerse alerta ante correos o enlaces sospechosos que puedan robar tu información.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO