Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
El departamento del Cesar ha logrado posicionarse como un importante referente en robótica educativa dentro de Colombia. Prueba de ello es el reciente éxito alcanzado por estudiantes de la escuela de robótica BotCody de Valledupar, quienes durante la World Robot Olympiad (WRO) 2025, celebrada en Bogotá y con participación de delegaciones procedentes de 106 países, consiguieron un destacado tercer lugar en la categoría Junior y se ubicaron en el top 10 dentro de la categoría Elementary, según información publicada por El Pilón. Estos resultados ponen de manifiesto la creatividad, disciplina e ingenio de los jóvenes vallenatos, y representan un incentivo clave para el avance de la innovación tecnológica en la región.
La WRO constituye una plataforma global que alienta a los jóvenes en la exploración de competencias en programación y robótica, promoviendo el trabajo colaborativo y la solución de problemas complejos. El éxito logrado por el equipo BotCody repercute más allá de sus logros inmediatos, pues refleja la influencia positiva de iniciativas educativas regionales que, mediante el impulso de proyectos tecnológicos, estimulan el interés en áreas relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM). Gracias a estos resultados, el equipo aseguró su participación en el Open de las Américas, un torneo que reunirá a los mejores equipos del continente en Panamá entre el 19 y el 21 de octubre de 2025.
El auge de la robótica en Cesar se comprende también a partir de eventos como la SuperTrack Competition, la primera competencia departamental en Valledupar, donde 200 niños y jóvenes entre 6 y 16 años provenientes de diferentes municipios participaron activamente. De acuerdo con El Pilón, esta actividad ha abierto las puertas para democratizar el acceso a tecnologías educativas, acercando a nuevas generaciones a campos STEAM, fundamentales para el avance socioeconómico local.
Este fenómeno local se articula con estrategias promovidas desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que ha impulsado programas nacionales orientados al fortalecimiento de competencias digitales y el uso de herramientas tecnológicas, en alianza con actores públicos y privados. El Banco Interamericano de Desarrollo, en un estudio de 2023, subraya que dichos programas contribuyen tanto a la inclusión social como a la preparación de los jóvenes para una economía digitalizada, mejorando la competitividad regional y nacional.




La robótica educativa, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en un informe de 2024, facilita la comprensión de conceptos complejos y fomenta tanto el pensamiento crítico como la creatividad. Estas habilidades son reconocidas como esenciales para los empleos del futuro. La participación internacional de BotCody sitúa al departamento del Cesar en el escenario global y puede atraer nuevas oportunidades de inversión vinculadas a la transformación digital.
Adicionalmente, expertos consultados por El Tiempo en 2025 destacan que los eventos internacionales como la WRO tienen un efecto multiplicador: propician la creación de redes de colaboración, intercambios culturales y fortalecen el sentido de comunidad entre los participantes. Estas experiencias inspiran a los jóvenes a orientarse profesionalmente hacia carreras de alta demanda, aumentan la permanencia escolar y refuerzan el compromiso con el desarrollo sostenible.
En conclusión, el tercer lugar de BotCody trasciende lo competitivo y sintetiza un avance estructural en la formación STEM de Cesar. La continuidad y expansión de estos proyectos educativos serán decisivas para afianzar al departamento como potencia tecnológica en Colombia, aportando a la reducción de brechas en educación y economía, y potenciando el talento local en el contexto de la economía del conocimiento.
¿Qué es la World Robot Olympiad (WRO) y por qué es importante para la educación en robótica? La pregunta surge del reconocimiento que ha obtenido BotCody en la competencia, lo que lleva a indagar sobre la naturaleza de la WRO y su relevancia. La World Robot Olympiad es una plataforma internacional que promueve el aprendizaje y la competencia en robótica entre jóvenes de diferentes países. Según El Pilón, este certamen no solo incentiva el desarrollo de competencias técnicas y trabajo en equipo, sino que también abre puertas hacia experiencias de intercambio cultural y colaboración global, componentes clave para la formación de talentos orientados a la innovación tecnológica.
¿Por qué las áreas STEAM son importantes para el desarrollo regional? El crecimiento de la robótica en Cesar ha estado estrechamente ligado al impulso de áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), lo que suscita interés sobre su impacto para la región. Estas disciplinas, según el Banco Interamericano de Desarrollo y la UNESCO, contribuyen a equipar a los estudiantes con habilidades fundamentales para afrontar trabajos del futuro, incrementando la competitividad en el ámbito local y nacional y fomentando el progreso socioeconómico mediante el acceso a la economía digital y la innovación.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO