Oct 21, 2025 - 6:35 pm

A propósito de que recientemente salió un navegador con ChatGPT para competirle a Google Chrome, resulta oportuno mirar con atención cuál es el uso que le dan las personas en sus búsquedas.

En esa misma línea, una revisión particular en los intereses de las mujeres dejó en evidencia múltiples aspectos sobre cómo se aprovecha la inteligencia artificial, en sus dos principales plataformas.

Así, las preguntas más frecuentes hechas por la mayoría de usuarias en ChatGPT y Gemini revelaron para qué se tiene en cuenta la herramienta de tecnología que ha cambiado muchas de las reglas de juego.

¿Qué preguntas son las más comunes de mujeres a la inteligencia artificial?

Un análisis reveló que las mujeres utilizan ChatGPT y Gemini de modos que reflejan preocupaciones de bienestar personal, profesional y de seguridad digital.

Lee También

En el caso de ChatGPT, según lo replicado por Infobae, las usuarias interactúan mayoritariamente en torno a relaciones, salud emocional y desarrollo laboral. Por ejemplo, preguntan “¿Cómo saber si le gusto a alguien?”, “¿Cómo mejorar la comunicación con mi pareja?” o “¿Qué alimentos ayudan con el síndrome premenstrual?”.

También se observan consultas como “¿Cómo pedir un aumento de sueldo?” y “¿Cómo lidiar con un ambiente laboral machista?”. En materia de maternidad y crianza enlazan con cuestionamientos como “¿Qué hago si me siento sobrepasada como madre?” y “¿Cómo manejar berrinches en niños pequeños?”. Asimismo, preguntas relacionadas con imagen, moda y autocuidado aparecen en el repertorio, tales como “¿Cómo encontrar mi estilo personal?” o “¿Qué tendencias de moda vienen esta temporada?”.

Por su parte, en Gemini la orientación cambia hacia preguntas tecnológicas, de género y seguridad digital. Allí se destaca el interés por saber “¿La IA tiene sesgos de género?” y “¿Cómo afectará la IA a los empleos tradicionalmente ocupados por mujeres?”.

Junto a esto, las usuarias preguntan por protección ante contenidos manipulados, ‘deepfakes’ y privacidad digital, así como por herramientas y competencias tecnológicas para conciliar vida laboral y familiar. En este contexto, preguntas como “¿Cómo gestionar mi negocio con herramientas de IA?” o “¿Qué licencias o apoyos estatales existen para madres trabajadoras?” cobran relevancia.

En conjunto, las mujeres recurren a la IA no solo para resolver dudas puntuales, sino para recibir acompañamiento integral que abarca emociones, salud, carrera, tecnología y relaciones. La convergencia de estos temas demuestra que las herramientas digitales están funcionando como aliadas en sus procesos de empoderamiento.

¿Qué buscan las madres en herramientas como ChatGPT y Gemini?

Las madres acuden a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Gemini de Google en búsqueda de apoyo multifacético, que va más allá de una simple consulta puntual para convertirse en una especie de “asistente virtual” del día a día. Un análisis reciente describe que muchas preguntas giran en torno a la maternidad, la gestión del hogar y la conciliación entre vida familiar y profesional.

Por ejemplo, varias madres explican que le piden a ChatGPT que planifique semanalmente las comidas del hogar, cree la lista de compras, sugiera actividades para sus hijos y les proporcione guiones para manejar emociones o momentos de conflicto familiar.

En el caso de Gemini, las madres buscan orientación para navegar el entorno digital y profesional: “¿La IA tiene sesgos de género?” o “¿Cómo automatizar tareas del negocio mientras cuido a los niños?” son preguntas frecuentes que reflejan una inquietud por su rol laboral y la seguridad de su entorno digital.

Además, muchas progenitoras utilizan estas herramientas para cuestionarse su propio bienestar emocional, reconocer signos de agotamiento y buscar estrategias prácticas para el tiempo libre o la gestión del estrés, con lo que la tecnología juega un papel clave en el mejoramiento de la calidad de vida.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.