Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 21, 2025 - 1:20 pm
Visitar sitio

La Universidad Autónoma de Occidente (UAO) ha dado a conocer la apertura de su renovado programa de Psicología, destinado a quienes buscan comprender la mente humana y sus dinámicas en la sociedad contemporánea, contribuyendo a generar transformaciones significativas en la comunidad. Según información proporcionada por la institución, este programa integra una perspectiva integral, basada en principios de ética, creatividad y responsabilidad social, que se alinea con los desafíos actuales de la salud mental en el mundo.

El programa ofrece una modalidad híbrida de concentración diurna, lo que significa que los estudiantes pueden escoger entre asistir presencialmente al campus o conectarse de forma remota, utilizando herramientas tecnológicas que facilitan la interacción y el aprendizaje desde cualquier lugar. Esta flexibilidad responde a las tendencias educativas actuales y promueve la inclusión de estudiantes con diferentes necesidades y realidades.

Durante su formación, los futuros psicólogos de la UAO adquieren habilidades para analizar de manera crítica las situaciones psicológicas considerando dimensiones sociales, históricas, culturales y tecnológicas propias del país. Como señaló el rector Diego Hernández, vivimos en una época caracterizada por transformaciones profundas y retos complejos, donde la situación de la salud mental es alarmante; en 2019, cerca de 900 millones de personas enfrentaban trastornos mentales, cifra que la pandemia agravó sustancialmente.

El perfil del aspirante al programa está dirigido a personas con vocación de servicio, inclinadas a la lectura, escritura y reflexión personal y social. La formación apoya el fortalecimiento de destrezas comunicativas y la adopción de un compromiso ciudadano, buscando contribuir a una sociedad más empática y equitativa. Dentro de los aspectos destacados del programa se encuentran los campos de acción innovadores, el énfasis en psicología clínica y de la salud, y el aprendizaje mediado por pedagogías activas, así como un análisis profundo de la influencia de la era digital.

Lee También

La UAO resalta que su enfoque académico permite a los estudiantes reconocer la variedad de paradigmas en la psicología, aplicar intervenciones éticas y situadas, y analizar las transformaciones subjetivas impulsadas por la digitalización y la inteligencia artificial. Los egresados estarán en capacidad de trabajar en ámbitos como la psicología clínica, educativa, social comunitaria, organizacional y del consumidor.

La decana de la Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes enfatiza la necesidad de profesionales capaces de analizar los efectos de los entornos digitales sobre la subjetividad, comprendiendo las nuevas dinámicas psicosociales. Así, la Universidad Autónoma de Occidente reafirma su compromiso con una educación integral, formando expertos que utilizan la psicología como herramienta para la inclusión social y el cambio.

¿Cuáles son los principales retos para la psicología en la actualidad?

La cuestión sobre los retos actuales de la psicología se vuelve cada vez más relevante en un contexto global marcado por diagnósticos crecientes de trastornos mentales y el auge de la tecnología digital en la vida cotidiana. Como lo advierte el rector de la UAO, la pandemia ha exacerbado condiciones previas, exigiendo que los psicólogos se preparen para afrontar nuevas realidades y desequilibrios emergentes.

En este contexto, la formación de psicólogos debe centrarse en la comprensión compleja de las variables socioculturales y tecnológicas que afectan la mente humana. Hoy, la aparición de fenómenos ligados a la inteligencia artificial, el acceso a información ilimitada y las dinámicas sociales digitales demanda enfoques innovadores y adaptativos, que pongan la ética y la responsabilidad social en el centro de la formación profesional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.