Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 19, 2025 - 9:17 am
Visitar sitio

La transformación de un tradicional Volkswagen blanco en una galería móvil de arte y naturaleza, encabezada por la artista manizaleña Alejandra Arias, conocida en el medio artístico como ‘La Goldin’, constituye una intervención cultural que entrelaza de manera significativa la expresión artística con la valorización ambiental del territorio de Caldas. Este proyecto, auspiciado por el medio de comunicación LA PATRIA y con el soporte logístico de Los Coches, resalta por su capacidad de llevar el arte al espacio público y, a la vez, por invitar a la reflexión colectiva sobre el entorno natural. Las imágenes seleccionadas para adornar el vehículo —el Nevado del Ruiz, el Oso de Anteojos y la Rana Cristal— son emblemas locales que no solo embellecen sino que narran la riqueza y actualidad de la biodiversidad caldense.

Alejandra Arias, quien cuenta con una sólida formación artística adquirida en la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Católica de Manizales, sostiene que la propuesta busca fortalecer el sentido de pertenencia de los espectadores respecto a su entorno. Lo primordial, según sus palabras publicadas en LA PATRIA, es que la comunidad reconozca en las representaciones artísticas un reflejo de su historia natural y de sus desafíos ambientales. Por ello, la selección de especies y símbolos responde a la intención de visibilizar la riqueza ecológica amenazada por la deforestación, el avance del cambio climático y las presiones urbanas que enfrenta la región.

El soporte móvil elegido para la obra la inscribe en una corriente del arte público comprometida con democratizar el acceso a la cultura y situar la conciencia ambiental en el día a día de la ciudadanía. Circular por Manizales, previo cumplimiento de permisos oficiales, implica un contacto directo y cotidiano con la población que amplía el efecto educativo de la iniciativa y asocia movilidad sostenible con la identidad local. La presencia del Nevado del Ruiz —referente geográfico y objeto de estudios del Servicio Geológico Colombiano— no pasa inadvertida, pues su conservación resulta vital para el equilibrio hídrico y climático del departamento.

El Oso de Anteojos, catalogado como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y la evocación de otras especies autóctonas remarcan el valor de la diversidad biológica de Caldas y subrayan la urgencia de fomentar su protección. Así, el proyecto de Arias trasciende lo decorativo para inscribirse en un discurso global donde, según la Fundación Gabo, el arte emerge como un puente entre la ciencia y la cultura capaz de promover participación y responsabilidad social.

Lee También

Eventos como la Autoferia en Expoferias con entrada libre, la integración de mascotas y la amplia presencia ciudadana, consolidan el papel del arte público como motor de cohesión social, ubicando al patrimonio natural y cultural en el centro de la conversación pública. Todo ello corrobora la importancia de alianzas entre medios, artistas y gestores para visibilizar los retos ambientales actuales, promover la identidad local y propiciar un diálogo sostenido que enriquezca la comprensión colectiva sobre la biodiversidad.

¿Por qué se seleccionaron el Nevado del Ruiz y el Oso de Anteojos para la obra?
La inclusión del Nevado del Ruiz y el Oso de Anteojos responde, según lo presentado en LA PATRIA, a la necesidad de destacar símbolos de la región que encarnan la biodiversidad y los retos ambientales del departamento de Caldas. El volcán es una figura central en la identidad geográfica y cultural, mientras que el Oso de Anteojos representa la situación de especies vulnerables que requieren atención y estrategias de conservación. La selección busca sensibilizar al público local respecto a su patrimonio natural, incitando a reflexionar y comprometerse con su protección.

El hecho de elegir especies y lugares emblemáticos condensa el propósito educativo y el mensaje de preservación que se quiere transmitir. Proyectos de esta naturaleza permiten establecer conexiones profundas entre el orgullo regional y la responsabilidad ambiental.

¿Qué significa arte público y por qué es relevante en esta iniciativa?
El arte público, entendido como toda manifestación artística dispuesta en espacios compartidos de libre acceso, adquiere importancia por su poder de incidir en la vida cotidiana de una sociedad. En el caso de la galería móvil de Alejandra Arias, su relevancia radica en hacer el arte visible y accesible para toda la comunidad, fuera de contextos formales como museos o galerías cerradas.

Esta práctica democratiza el acceso a la cultura y fortalece el vínculo entre los ciudadanos y su entorno, permitiendo que temáticas complejas como la conservación ambiental se inserten en dinámicas sociales más amplias. Así, el arte público se convierte en herramienta fundamental para fomentar el diálogo, la reflexión y la acción colectiva en torno al patrimonio natural y cultural.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.