Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 23, 2025 - 12:21 pm
Visitar sitio

El buen manejo y el cuidado de la batería se han convertido en aspectos esenciales para los usuarios de teléfonos inteligentes, especialmente en los dispositivos iPhone, donde el objetivo va más allá de lograr comodidad diaria: se busca extender la vida útil del equipo. Apple ha establecido un enfoque que considera la "edad química" de las baterías, concepto que no solo se refiere al tiempo desde su fabricación, sino que también evalúa factores como la exposición a temperaturas altas y los hábitos individuales de carga, según la fuente original del artículo. Esta visión muestra un avance en la comprensión de las baterías de iones de litio, que predominan en la industria de los smartphones.

La degradación de estas baterías puede acelerarse considerablemente cuando, de manera habitual, se llevan al 100% de su carga, especialmente si se realiza en ambientes calurosos o bajo prácticas inadecuadas, como usar cargadores rápidos indiscriminadamente. Según The Verge (2023), mantener frecuentemente la batería al máximo y bajo calor elevado afecta su integridad a largo plazo. Por esta razón, Apple recomienda fijar un límite de carga al 80%. Esta recomendación no solo ayuda a reducir el estrés interno y el desgaste químico progresivo de la batería, sino que, además, favorece un funcionamiento aceptable para la mayoría de las personas en su rutina cotidiana, como lo explica el soporte oficial de Apple (2024).

Apple también ha introducido herramientas innovadoras, como la función de "recarga optimizada", la cual emplea aprendizaje automático para adecuarse a los hábitos de cada usuario. El mecanismo de esta función es sencillo pero eficaz: detiene la carga cerca del 80% y solo la completa poco antes del momento estimado en el que el aparato será desconectado, evitando así una exposición prolongada a niveles altos de carga. En los modelos más recientes, como el iPhone 15, incluso es posible personalizar el límite de carga entre 80% y 100%, lo que representa una tendencia hacia un mayor empoderamiento y control del usuario, de acuerdo con Apple (2024).

El contexto de estos avances revela un doble propósito: mejorar la experiencia del usuario y fomentar la sostenibilidad. Según un estudio de la Universidad de California, Davis (2022), extender el ciclo de vida de los teléfonos inteligentes reduce significativamente la generación de residuos electrónicos y la demanda de materiales escasos, como el litio y el cobalto. Al adoptar estas recomendaciones, los usuarios no solo cuidan su inversión, sino que también contribuyen con la protección ambiental.

Lee También

En lo social y tecnológico, las funciones inteligentes de carga impulsan la autonomía del usuario y lo protegen frente a prácticas perjudiciales identificadas por organizaciones como Consumer Reports (2023). Sin embargo, muchas personas aún desconocen estos métodos y continúan utilizando sus dispositivos sin una gestión adecuada de la batería, lo que disminuye su rendimiento y vida útil. El papel de medios como El Espectador en Colombia ha sido fundamental al difundir información verificada y consejos prácticos, acercando estos avances a una audiencia cada vez más amplia y promoviendo buenos hábitos en torno al consumo tecnológico (El Espectador, 2025).

Por lo tanto, limitar la carga al 80% y utilizar sistemas de optimización representan una integración entre innovación, educación y conciencia ambiental. En una era “inteligente”, estos esfuerzos colectivos promueven el uso responsable de la tecnología y la valorización de los dispositivos.

¿Por qué la batería de los iPhone se degrada con el tiempo, incluso con cuidados?
El deterioro de la batería en los iPhone, incluso cuando se siguen buenas prácticas, responde a la naturaleza misma de las baterías de iones de litio. Como se explica en las fuentes de Apple y estudios citados, la "edad química" se refiere a los cambios internos que ocurren a nivel molecular con cada ciclo de carga y descarga, independientemente de las costumbres del usuario. El calor, el uso intensivo y el simple paso del tiempo afectan la capacidad de retención de carga, haciendo que toda batería tenga una vida limitada. Conocer esto permite ajustar las expectativas y prolongar al máximo la funcionalidad del dispositivo mediante el uso de funciones como la recarga optimizada.

El usuario que se pregunta por este fenómeno encuentra relevante la respuesta, ya que apunta a una realidad ineludible de los productos electrónicos actuales. Así, entender las causas del envejecimiento de la batería ayuda a priorizar medidas preventivas y valorar la importancia de la información proporcionada por Apple y los medios especializados.

¿Qué significa “recarga optimizada” en un iPhone?
El término “recarga optimizada” hace referencia a una opción incluida en los dispositivos de Apple que utiliza aprendizaje automático para adaptar el proceso de carga del iPhone a los hábitos personales del usuario. Cuando esta función está habilitada, el dispositivo interrumpe la carga alrededor del 80% y reanuda el llenado de la batería solo cuando anticipa que el usuario desconectará el equipo, como mencionan fuentes de Apple (2024).

Esta función reviste importancia porque protege la batería contra la tensión innecesaria de estar horas al 100% de capacidad, lo cual, como muestran reportes de The Verge y Consumer Reports, es uno de los principales factores de degradación prematura. Así, la recarga optimizada representa una herramienta clave para quienes desean prolongar la vida útil de su iPhone y adoptar hábitos más responsables respecto al uso de sus dispositivos tecnológicos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.