
Las autoridades judiciales de Argentina ordenaron el bloqueo definitivo de Magis TV, la aplicación pirata que durante años permitió a miles de usuarios acceder gratis a películas, series y canales en vivo. El cierre, considerado un golpe fuerte para sus seguidores, responde a las denuncias de plataformas como Netflix, Disney+, HBO Max y Amazon Prime, que acusaban a la app de retransmitir contenido sin licencias, generando millonarias pérdidas.
Con la medida, el APK de Magis TV dejará de funcionar en celulares, TV Box y Smart TV, poniendo fin a uno de los servicios ilegales más populares en el país. La decisión envía un mensaje claro: la piratería digital será combatida
¿Cómo funciona Lank?
Bajo este contexto, ha surgido Lank, una aplicación que ofrece un modelo legal (dependiendo de las restricciones de cada país), seguro y colaborativo para compartir suscripciones de plataformas digitales, convirtiéndose en una opción atractiva frente a las prácticas informales.
La aplicación conecta a dos tipos de usuarios: quienes cuentan con una suscripción en planes familiares o multiusuario, pero tienen espacios disponibles, y aquellos que buscan acceder al mismo servicio pagando solo una fracción del precio total.




(Vea también: ¿Cómo Netflix revolucionó el streaming y conquistó más de 230 millones de suscriptores en todo el mundo?)
Así, todos los participantes se benefician: unos logran reducir el costo de su suscripción y otros obtienen acceso legal a plataformas de streaming, música, productividad y educación. Actualmente, Lank ofrece la posibilidad de compartir cuentas en más de 60 servicios distintos, entre ellos Netflix, Disney+, Apple TV+, Microsoft 365, YouTube Premium, Spotify y otros.
Lank actúa como intermediario para evitar riesgos: los usuarios pagan primero a la aplicación y luego el dinero llega al administrador del grupo. De esta manera, se garantiza que ambas partes cumplan con lo pactado y, en caso de inconvenientes, la plataforma interviene como mediadora para resolver el conflicto. Además, incluye un sistema de reputación denominado “coronas”, que permite calificar a los participantes y brinda más confianza al elegir con quién compartir.
Como destaca Stefano De Giuda, cofundador de la startup, el objetivo es “facilitar el uso compartido de suscripciones bajo un modelo completamente transparente”, en línea con los términos de servicio de plataformas que contemplan planes multiusuario, contó en la página Startupslatam.
¿Lank es legal en Colombia?
Netflix y Spotify han establecido reglas claras sobre el uso compartido de sus cuentas. En el caso de Netflix, cada cuenta está pensada para un solo hogar; sin embargo, desde mayo de 2023 la plataforma implementó la opción de miembros extra, con un costo adicional, para quienes deseen compartir el servicio con personas que no viven en la misma casa. Spotify, por su parte, ofrece planes como Premium Familiar (hasta seis cuentas) y Premium Duo (para parejas), pero ambos exigen que los usuarios convivan en el mismo domicilio.
En este contexto, la aplicación Lank plantea un modelo de intermediación para distribuir los costos de suscripciones entre varios usuarios. No obstante, si permite compartir cuentas entre personas que no cumplen con las condiciones oficiales de Netflix o Spotify, estaría yendo en contra de sus términos de servicio. Para operar dentro de lo permitido, Lank tendría que ajustarse a esas reglas, como garantizar que se pague el “miembro extra” en Netflix cuando los usuarios no viven juntos o que los grupos de Spotify estén formados por personas que efectivamente residen en la misma dirección.
Hasta el momento, Lank no está disponible para Colombia y, al entrar a la página, asegura que llegará pronto. Solo está para Chile, México, Perú y Argentina.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO