
Un exdirectivo de WhatsApp asegura que la aplicación ignoró advertencias sobre vulnerabilidades críticas en la seguridad de los datos de millones de usuarios y que, tras sus denuncias internas, la empresa lo despidió bajo la acusación de “bajo rendimiento”. La información fue publicada por Infobae a partir de una demanda federal interpuesta en Estados Unidos.
El denunciante es Attaullah Baig, quien afirmó haber ejercido como jefe de seguridad de WhatsApp desde 2021. Según la querella, revisada por medios como Bloomberg, Baig advirtió en repetidas ocasiones que unos 1.500 ingenieros tenían acceso irrestricto a la información personal de los usuarios, con capacidad de transferirla o sustraerla sin dejar rastro ni controles de auditoría.
(Vea también: Opción de WhatsApp para los que olvidan llamar a seres queridos; así se pueden programar)
En su criterio, esta situación suponía un riesgo severo para la privacidad, así como posibles incumplimientos en regulaciones internacionales de protección de datos.




Baig sostuvo en la demanda que expuso estos riesgos a su jefe inmediato en al menos cinco ocasiones y que incluso notificó a altos cargos de Meta, entre ellos Mark Zuckerberg. Sin embargo, aseguró que en lugar de atender sus alertas, la compañía comenzó a calificarlo de forma negativa en sus evaluaciones de desempeño y, posteriormente, lo desvinculó argumentando bajo rendimiento.
¿Qué dijo Meta de las denuncias del extrabajador de WhatsApp?
Meta, propietaria de WhatsApp, respondió mediante su portavoz Carl Woog, quien desestimó las acusaciones: “Este es un ejemplo habitual: un exempleado despedido por bajo rendimiento hace públicas declaraciones distorsionadas que tergiversan el trabajo continuo de nuestro equipo”. Woog recalcó que la empresa mantiene un historial sólido en la protección de la privacidad.
El expediente judicial también menciona que WhatsApp carecía de un centro de operaciones de seguridad 24 horas, 7 días a la semana y que alrededor de 100.000 usuarios diarios eran víctimas de robos de cuentas. Baig añadió que la plantilla de ingenieros de seguridad era menor que la de otras grandes tecnológicas y que existía riesgo de incumplimiento tanto del acuerdo de 2020 firmado por Meta con la Comisión Federal de Comercio como de la normativa bursátil sobre protección de datos.
Infobae indicó que, tras su despido, Baig llevó sus reclamos ante la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), pero el portavoz de WhatsApp, Zade Alsawah, aseguró que dicha agencia concluyó que no hubo represalias. No obstante, OSHA aún no ha emitido un pronunciamiento oficial. Además, Alsawah aclaró que Baig no era jefe absoluto de seguridad, sino gerente de ingeniería dentro de una estructura con varios directores superiores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO