Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 18, 2025 - 3:35 pm
Visitar sitio

El concierto "Viva la Salsa", programado para este viernes 19 de septiembre en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, representa un importante reto en materia de movilidad urbana por la magnitud del evento y la afluencia de público que se espera. TransMilenio, sistema de transporte masivo de la capital, ha anunciado una operación especial orientada a facilitar el retorno de los asistentes, posicionándose como actor central en la movilidad eficiente y segura durante eventos de alta convocatoria, según fuentes oficiales de la entidad.

La experiencia previa del sistema, particularmente en el Festival Cordillera donde cerca de 20.000 personas —alrededor del 28 % del aforo total— optaron por regresar a casa usando TransMilenio, evidencia la viabilidad e impacto positivo de este tipo de operaciones en contextos de gran concentración de ciudadanos. Para "Viva la Salsa", se pondrán en marcha 13 servicios troncales a partir de las estaciones Movistar Arena y Campín – UAN, localizadas sobre la troncal NQS Central; adicionalmente, 27 rutas de TransMiZonal se distribuirán estratégicamente por los alrededores del estadio, medida que responde a la alta demanda y a la complejidad del sector.

Jaime Monroy, director de BRT de TransMilenio, destacó que, aunque los servicios alimentadores mantendrán sus horarios habituales, se ajustarán los despachos conforme a la demanda durante la noche del concierto. Este proceder flexible y programado busca asegurar que tanto la oferta de buses como la calidad del servicio estén alineadas con las necesidades excepcionales del evento, especialmente en una fecha significativa como el Día del Amor y la Amistad.

La operación especial también responde a estándares internacionales. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la integración de sistemas de transporte público y eventos masivos es esencial para disminuir la congestión vehicular y la contaminación ambiental, y ofrece alternativas económicas y seguras al uso del automóvil particular. La misión de TransMilenio se inscribe, precisamente, en ese marco de movilidad sostenible y eficiente, respaldada por estudios de la Organización Internacional de Transporte Público (UITP).

Lee También

El uso anticipado de la tarjeta TuLlave y el seguimiento de la información en tiempo real a través de la aplicación TransMiApp son presentados como elementos determinantes para agilizar el acceso, reducir tiempos de espera y evitar aglomeraciones. Esta estrategia de comunicación directa, apoyada en plataformas digitales como WhatsApp y apps móviles, refuerza la capacidad de respuesta del sistema y contribuye a que tanto la evacuación del evento como la experiencia de usuario sean satisfactorias y seguras, aspectos que han cobrado mayor importancia luego de la pandemia.

En definitiva, la articulación entre la celebración cultural y la robustez operativa de TransMilenio sienta un precedente sobre cómo Bogotá puede responder a la creciente demanda de eventos masivos, integrando innovación y buenas prácticas en movilidad para consolidarse como una ciudad moderna y conectada.

¿Qué recomendaciones existen para que los asistentes optimicen el uso de TransMilenio durante el concierto?

Entre las sugerencias más destacadas por parte de TransMilenio, se encuentra la compra anticipada de la tarjeta TuLlave, herramienta fundamental para acceder a los buses sin contratiempos, pues permite una validación más ágil y evita filas innecesarias. Igualmente, se recomienda a los usuarios planificar la ruta con antelación y mantenerse informados sobre cambios operativos a través de la aplicación TransMiApp, la cual actualiza en tiempo real la disponibilidad de servicios y rutas.

Estas recomendaciones no solo agilizan la experiencia individual, sino que también contribuyen a una gestión más eficiente del flujo masivo de pasajeros. La utilización de herramientas digitales y canales de información directos fortalece la seguridad, mejora los tiempos de desplazamiento y optimiza la utilización de la infraestructura de transporte público en eventos con alta demanda, evidenciando la importancia de la preparación y la información oportuna.

¿Por qué es relevante la integración de eventos masivos y sistemas de transporte público en Bogotá?

La creciente realización de eventos culturales y deportivos en Bogotá plantea retos y oportunidades para la movilidad urbana, especialmente en sectores centrales como el área de influencia del estadio El Campín. La integración de la infraestructura de transporte público con la planificación de estos eventos permite disminuir la congestión vial, reducir emisiones contaminantes y facilitar el acceso seguro para miles de asistentes, factores clave señalados por organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo.

Además, este modelo de gestión propicia la construcción de una ciudad más sostenible y equitativa, donde la movilidad de grandes grupos de personas puede resolverse sin recurrir masivamente al automóvil particular. Así, la coordinación entre organizadores, entidades de transporte y ciudadanía es crucial para consolidar una capital más eficiente, moderna y alineada con los desafíos actuales de urbanismo y sostenibilidad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.