Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 25, 2025 - 12:41 pm
Visitar sitio

Emcali, la entidad responsable del suministro de agua potable en Cali, ha informado sobre una suspensión temporal del servicio el jueves 25 de septiembre, que afectará al menos a 12 barrios de la ciudad, tales como San Fernando, Las Américas, Vallegrande y Meléndez. Esta suspensión se vincula directamente con la necesidad de llevar a cabo reparaciones y ajustes técnicos destinados a optimizar la infraestructura hidráulica existente. Aunque Emcali justifica la medida como indispensable para fortalecer la red, la noticia despertó inquietud entre los habitantes de los sectores impactados, quienes plantean preocupaciones ligadas a la interrupción del servicio en sus rutinas cotidianas.

La interrupción programada de agua no constituye un hecho aislado en contextos urbanos complejos. De acuerdo con informes recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), estos cortes controlados representan una estrategia recurrente en Colombia para adelantar tareas de mantenimiento y mitigar fallas mayores que puedan conllevar afectaciones prolongadas e incluso crisis sanitarias. No obstante, tales suspensiones, aunque temporales, suelen repercutir en actividades comerciales y espacios educativos, acentuando la vulnerabilidad de áreas densamente pobladas o con menor capacidad de almacenamiento domiciliar.

Cali ha lidiado históricamente con retos asociados al crecimiento acelerado y la falta de inversión sistemática en su red de acueducto, como advierte el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Fenómenos climáticos, tales como periodos de sequía extendida o lluvias intensas, pueden agravar la presión sobre los sistemas de distribución, desencadenando la necesidad de labores correctivas urgentes, tal como sucede en la coyuntura actual.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) amplía la discusión al subrayar la importancia de una gestión integral del recurso hídrico. Señala que, para alcanzar un verdadero avance, es indispensable complementar la modernización tecnológica con acciones educativas y planes de contingencia, protegiendo especialmente a los sectores más expuestos a la escasez o baja calidad del agua en la ciudad.

Lee También

Ante esta situación, las autoridades recomiendan anticipar el acopio de agua suficiente para satisfacer las necesidades fundamentales, destacando principalmente el sustento y el aseo. Sin embargo, según reportes recogidos por El País Cali, persisten dudas entre líderes comunitarios, quienes cuestionan la frecuencia de este tipo de cortes y la limitada disponibilidad de opciones alternativas, lo que complica la operación de pequeños negocios y la rutina escolar durante los periodos de suspensión.

Expertos consultados por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) hacen hincapié en la importancia de la transparencia y la comunicación oportuna por parte de las entidades encargadas. La falta de información concreta y el incumplimiento de compromisos oficiales afectan negativamente la confianza de la población y, a largo plazo, la colaboración social requerida para el mejoramiento sostenido de los servicios públicos.

En síntesis, la suspensión temporal del suministro de agua por parte de Emcali ilustra los múltiples desafíos de administrar los recursos hídricos en una ciudad dinámica como Cali. Más allá de las labores técnicas puntuales, el contexto pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer infraestructuras, establecer canales efectivos de información y emprender estrategias de inclusión orientadas a garantizar el acceso equitativo al agua para todos los ciudadanos.

¿Por qué es importante modernizar la infraestructura hidráulica en Cali?

La modernización de la infraestructura hidráulica no solo responde a la necesidad de evitar interrupciones frecuentes, sino que representa una medida clave para la sostenibilidad urbana. Al renovarse tuberías y plantas de tratamiento, se mejora la eficiencia en la distribución, se previenen pérdidas del recurso y se minimiza el riesgo de contaminaciones accidentales. Este proceso cobra especial relevancia en ciudades con crecimiento rápido, donde la infraestructura antigua puede dificultar la adaptación a nuevas demandas y a condiciones climáticas variables, como advierten entidades como el IDEAM y la CVC.

La experiencia reciente de cortes programados y reparaciones demuestra que una infraestructura vetusta está más propensa a fallas imprevistas que afectan a grandes sectores de la población. La inversión en modernización, además de ser una exigencia técnica, viene acompañada de la necesidad de implementar políticas de educación comunitaria y crear protocolos para emergencias, favoreciendo así la resiliencia urbana a largo plazo.

¿Qué implica un plan de contingencia ante cortes de agua en zonas urbanas?

Un plan de contingencia ante la suspensión del suministro de agua es un conjunto de acciones diseñadas para garantizar que los sectores afectados puedan cubrir sus necesidades mientras se restablece el servicio. Esto puede incluir la provisión temporal de agua mediante tanques móviles, la coordinación con entidades de salud y la articulación con autoridades barriales para priorizar la atención a hospitales, centros educativos y poblaciones vulnerables, como recomienda la CVC.

La correcta implementación de estos planes contribuye a disminuir el impacto social y económico de los cortes, permitiendo una recuperación más rápida de las rutinas afectadas. Adicionalmente, promueve la cultura del ahorro y el uso racional del agua entre la ciudadanía, preparándola mejor para enfrentar eventos similares en el futuro.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.