Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) en Bogotá organizó una significativa conmemoración por el Día Mundial de los Animales dentro de la XIII Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal “Familia Interespecie”. El evento, celebrado el sábado 4 de octubre en el Centro Felicidad (CEFE) de Chapinero, se propuso como plataforma para fomentar valores de respeto y protección hacia los animales, involucrando a la ciudadanía con actividades gratuitas centradas en adopción, educación y recreación. De acuerdo con los organizadores, la meta principal era sensibilizar a la comunidad e incentivar una cultura de convivencia responsable con los seres sintientes.
Una de las actividades principales fue la feria de adopción de perros y gatos rescatados, respuesta directa a la preocupante cifra de cerca de 80,000 animales en situación vulnerable en las calles de Bogotá, según la Secretaría Distrital de Salud. Esta problemática, presente en grandes urbes, requiere métodos estructurados que incluyen tanto campañas de adopción responsable como procesos educativos. Cabe destacar que datos del Instituto Americano de Bienestar Animal muestran que adoptar perros y gatos no solo reduce la sobrepoblación animal, sino también aporta mejoras en el bienestar emocional de las familias adoptantes.
El evento incorporó un enfoque innovador con el taller “Se lo explico con plastilina”, orientado a niños. Esta propuesta lúdica persigue que los menores interioricen principios de empatía y respeto hacia los animales mediante el juego creativo, coherente con las recomendaciones de la American Humane Association. Según esta organización, iniciativas pedagógicas en edades tempranas fortalecen el compromiso individual con la protección animal y otras causas sociales.
Como cierre, se proyectó la película ‘Flow’, una pieza que, de acuerdo con la Revista de Cine Animal, explora la relación humano-animal con sensibilidad y profundidad, fomentando la reflexión sobre la convivencia respetuosa y la protección legal de los animales. Esta integración de entretenimiento y educación pretende llegar a públicos de todas las edades y consolidar un mensaje sobre la ética en las relaciones interespecie.








Así, la Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal se redefine más allá de la celebración: se transforma en una plataforma para la construcción colectiva de una Bogotá más incluyente y sostenible. Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia subrayan el impacto positivo de este tipo de jornadas en la creación de vínculos sociales sólidos y en el refuerzo de comportamientos proambientales que benefician la convivencia urbana. El IDPYBA, alineado con políticas como “Bogotá, mi ciudad, mi casa”, ha desarrollado proyectos orientados no solo al bienestar físico, sino también emocional y social de los animales de compañía.
Con cada edición, el instituto reafirma un modelo integral que reconoce el lugar de los animales en el entramado social, abogando por la ética ambiental y el respeto como pilares de la vida urbana. La XIII Semana Distrital funciona, por tanto, como motor para el cambio cultural, impulsando valores de responsabilidad y solidaridad de cara a los retos de una ciudad que busca la sostenibilidad en el presente y el futuro.
¿Qué significa bienestar animal?
El concepto de bienestar animal alude a las condiciones físicas, emocionales y sociales en las que viven los animales y cómo estos se sienten en su entorno. La relevancia de este término radica en la necesidad de que instituciones como el IDPYBA trabajen en estrategias que superen la atención veterinaria básica, reconociendo la importancia de la salud mental y de los vínculos afectivos. Asimismo, expertos citados en el evento identifican que un mayor bienestar se traduce en una mejor convivencia social y en la consolidación de valores ciudadanos.
¿Por qué es importante educar a los niños en la protección y bienestar animal?
Educar a los niños en valores de respeto hacia los animales resulta esencial, ya que según la American Humane Association, la infancia representa una etapa clave para moldear actitudes empáticas y responsables. Actividades como talleres lúdicos permiten que los niños desarrollen una conciencia social que no solo se refleje en el trato hacia los animales, sino también en su forma de relacionarse con el entorno y con otras personas. Este enfoque es fundamental para construir generaciones que valoren la convivencia y la sostenibilidad en contextos urbanos complejos como Bogotá.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO