
El Gobierno colombiano decidió, una vez más, recurrir a la compañía británica Thomas Greg & Sons para enfrentar la crisis que se avecina en septiembre de 2025 en la expedición de pasaportes.
(Vea también: La manera más rápida de renovar el pasaporte en Bogotá, sin filas y con un pie en el avión)
Según informó la administración, esta medida busca garantizar la continuidad del servicio a la ciudadanía, extendiendo el contrato actual por siete meses más, ante la preparación insuficiente de la Imprenta Nacional y que hasta ahora se llegó a un acuerdo con Portugal para tal fin.
La crisis surgió por el vencimiento del contrato vigente con Thomas Greg & Sons el próximo 31 de agosto de 2025. Por el momento, la Imprenta Nacional no cuenta con la infraestructura técnica ni con los aliados necesarios para iniciar la producción en la fecha prevista, según lo informó El Tiempo.




Esto fue corroborado por el presidente Gustavo Petro, quien aseguró que la imprenta “es una tristeza”. “La imprenta es una tristeza, pudiendo hacer todos los libros de educación en Colombia gratuitos, ustedes no tienen ni máquinas: las dañaron, las rompieron o se las robaron”, indicó el mandatario.
Las declaraciones de Petro se dieron luego de que, en un consejo de ministros, le ordenara a la excanciller Laura Sarabia no permitir que Thomas Greg continuara con la impresión de pasaportes. Por esta razón, Sarabia resultó renunciando.
Otras razones por las cuales Petro habría aceptado prórroga con Thomas Greg & Sons
A esto se le sumaron las críticas de la Contraloría General de la República, que ya emitió advertencias por la falta de garantías y de planificación en la transición hacia un nuevo modelo de producción estatal.
“En este sentido, debido a las fallas en la planeación del nuevo esquema para el suministro de pasaportes, se observa una omisión al deber que le asiste a los funcionarios de cumplir con los principios que regulan la contratación estatal y la función administrativa”, indicó el ente de control. de acuerdo con el periódico.
Las declaraciones del Ministerio Público hacen referencia a un documento que fue firmado por la nueva secretaria general (e) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elvira de las Mercedes Sanabria, en el cual se estableció un convenio entre dicha cartera y la Imprenta Nacional.
De acuerdo con el rotativo, la Contraloría ya abrió una indagación a la citada funcionaria y a la gerente de la Imprenta, Viviana León. Esto recuerda la destitución que, en su momento, el ente de control le aplicó al canciller Álvaro Leyva en su afán por quitarle el contrato a Thomas Greg & Sons.
Por esta razón, y con el fin de evitar desabastecimientos y retrasos en la expedición de pasaportes, el Gobierno declaró una nueva urgencia manifiesta para prorrogar el contrato con la empresa encargada de imprimir los pasaportes.
El objetivo es ajustar las condiciones técnicas, jurídicas y económicas necesarias para poner en marcha el nuevo sistema estatal de producción. Esta decisión se considera crucial para asegurar la continuidad del servicio hasta que el modelo estatal esté debidamente consolidado y los nuevos convenios entren en vigencia.
Con esta prolongación del contrato hasta abril, el Estado espera contar con el tiempo suficiente para dotar a la Imprenta Nacional de la infraestructura y dar tiempo para consolidar el convenio con Portugal.
Laura Sarabia reaccionó a prórroga de contrato con Thomas Greg & Sons
Sarabia dio a entender que el gobierno de Petro estaba cometiendo un error al impulsar que la Imprenta Nacional se hiciera cargo de la impresión y personalización de los pasaportes, indicando que dicha entidad no estaba preparada para manejar esta responsabilidad a corto plazo.
“Estoy satisfecha de que se haya aceptado la ruta planteada durante mi administración“. Según la exfuncionaria, fue esta ruta la que garantizó una transición ordenada y la continuidad del servicio.
La ruta utilizaba una estrategia centrada en la prórroga del contrato con la empresa privada Thomas Greg & Sons, que ha sido responsable de la expedición de pasaportes en Colombia durante casi dos décadas.
“No quería sostener una ‘mentira’ sobre la capacidad de la Imprenta Nacional”, dijo Sarabia, indicando que prefirió renunciar antes que participar en una gestión que, según ella, estaba destinada al fracaso.
Finalmente, reconoció sentirse complacida porque luego de su salida del gobierno, se optó por prorrogar temporalmente el contrato con Thomas Greg & Sons, corroborando así sus afirmaciones acerca de la falta de preparación de la Imprenta Nacional para tomar la rienda en la expedición de pasaportes.
Me alegra que se haya aceptado la ruta planteada bajo mi administración para la expedición de pasaportes. Es un camino estructurado que trabajó un equipo responsable y técnico durante meses, equipo que fue maltratado. Este es un camino que permite los tiempos de transición…
— Laura Sarabia (@laurisarabia) July 29, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO