Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jul 30, 2024 - 11:47 am
Visitar sitio

La semana pasada, dos hechos que las autoridades han calificado como secuestros masivos, terminaron con un saldo de, al menos, 12 personas, entre ellas, cinco menores de edad, en poder del Ejército de Liberación Nacional (Eln). Los secuestros ocurrieron en los municipios de Puerto Rondón y Tame, en la frontera con Venezuela.

El miércoles, las autoridades rescataron a los cinco menores —entre los 2 y los 12 años— que, de acuerdo con información de la Defensoría, fueron encontrados en una finca de Puerto Rondón, a donde estaban confinados por los enfrentamientos.

(Vea también: Secuestro masivo en Arauca: Eln se llevó cerca de 18 personas; entre ellas, 3 menores)

Las Personerías de ambos municipios alertaron sobre la situación de violencia en el territorio que se ha estado recrudeciendo por los constantes combates entre el Eln, disidencias de las antiguas Farc y el ‘Clan del Golfo’ y pidieron respeto por la vida de todos los secuestrados. Asimismo, informaron que más de 60 personas fueron desplazadas al casco urbano de Puerto Rondón; y 70 personas habrían tenido un desplazamiento intraveredal.

“Pedimos respeto por la vida de estas personas y solicitamos a los organismos de cooperación internacional y el Gobierno nacional establecer un canal de comunicación con el actor armado que los tiene retenidos”, se lee en un comunicado conjunto de las Personerías.

(Vea también: Crisis humanitaria en Arauca: aumentaron los desplazamientos y los secuestros masivos)

Según la información de las autoridades locales y de la comunidad que alertó de los secuestros, las personas que estaría en poder del Eln son: Yamile Bustos Arciniegas; Joel Ramírez; Luis Mena; Ángel Parada Parada; Brayan Fabián Herrera Durán; Omar Hernández Lozada; Jeferson Sarmiento; Olga Lucia Parada y Martín Parada; Elizabeth Vega; Rubén Vega y William Harbey Piña Artahona.

El Frente de Guerra Oriental del Eln que opera en esa región señalaron, sin pruebas en un comunicado, que algunas de esas personas (Vega y Piña), junto con Gabriel Girón, Ludy Sánchez y Carol Cedeño, habían sido capturadas por esas unidades por supuestamente hacer parte de las disidencias de las extintas Farc. El frente, además, publicó un video en le que se ve a Vega afirmando que sí hace parte de ese grupo armado.

(Vea también: Eln habría secuestrado a conocido líder social en Puerto Rondón, Arauca)

La representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Juliette De Rivero, exigió a los grupos armados la liberación de los secuestrados. “Pedimos a autoridades centrales reforzar capacidades locales para responder a esta situación, para prevenir mayores violaciones y amenazas contra defensores, y fortalecer la capacidad de personeras y de personeros que hacen frente con valentía ante esta situación”, escribió a través de la cuenta en X.

La Corporación Amazonía Verde también le solicitó a la comunidad internacional intervenir para garantizar la pronta liberación y protección de los derechos de las personas.

Por su parte, el alcalde Juan Quenza denunció ante el gobierno la situación humanitaria que atraviesan en el departamento. Además, solicitó una reunión con el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, pero no se pudo programar el encuentro.

(Vea también: Confirman secuestro de turista que paseaba por zona rural de Valle del Cauca; culpan al EMC)

“En este momento contamos con el municipio de Puerto Rondón y Tame con más de 200 familias desplazadas, 17 secuestrados, dentro de ellos cinco menores de edad, uno de 16, uno de 10 y otro de 5 años que se han reportado ante las autoridades”, señaló el mandatario local.

En todo caso, este hecho constituiría una violación al cese al fuego justo en un momento donde la mesa de negociación con el Eln atraviesa una de sus mayores crisis. Además, ambas delegaciones están en una semana crucial para ponerse de acuerdo sobre la prórroga del cese al fuego que culmina el próxima 3 de agosto.

(Lea también: Preocupación por migrantes en ruta de San Andrés a Nicaragua, por posibles secuestros)

Precisamente, uno de los motivos por los que el proceso entró en crisis fue por el anuncio de esa guerrilla sobre reactivar los secuestros extorsivos como respuesta a la falta de creación del Fondo Multidonante que se acordó en uno de los ciclos de negociación. Sin embargo, el Gobierno rechazó la decisión del ELN y aclaró que el Fondo nunca se pensó como una alternativa para dejar de secuestrar.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.