El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Las autoridades dieron a conocer un nuevo caso de secuestro en el país. Al parecer, sería un turista que se encontraba recorriendo varios tramos del corregimiento de Villa Colombia de Jamundí, en el Valle del Cauca.
El hecho fue confirmado por el mayor general Erick Rodríguez Aparicio, comandante del Comando Conjunto N.º 2 del Ejército.
Le puede interesar: Así operaron los enlaces entre tres alcaldías y MinHacienda para los contratos con la UNGRD
Según las autoridades, esa zona del país hay presencia de las estructuras del frente Jaime Martínez, de las disidencias y hombres del Estado Mayor Central de las Farc.
Esta situación ya tiene completamente cansados a los resguardos indígenas, campesinos y residentes de los corregimientos de la parte alta de Jamundí.
“Hay un caso de secuestro que está siendo atendido por los grupos Gaula, quienes adelantan operaciones de registro en el lugar de los hechos, pues son ellos los encargados de atender este tipo de delitos”, confirmó el mayor general Aparicio.
(Vea también: Preocupación por migrantes en ruta de San Andrés a Nicaragua, por posibles secuestros)
“En esta zona del municipio tenemos un escenario de 1.600 hectáreas de cultivos ilícitos, lo que genera que la comunidad y su entorno se encuentren capturadas por los grupos ilegales que dominan esta economía ilegal”, continuó el general.
Y es que durante las últimas horas, autoridades reportaron que los hostigamientos a la fuerza pública han dejado hasta ahora un policía herido y la explosión de una motobomba en Robles sin mayores consecuencias.
(Vea también: Apareció hombre que era buscado por toda Bogotá: lo encontraron en extrañas condiciones)
Entre el 17 de octubre de 2023, cuando arrancó el cese bilateral y hasta que se suspendió en tres departamentos, el pasado 17 de marzo de este año, han ocurrido 247 acciones contra la población civil y la fuerza pública.
Esto, según informe conocido por Blu radio, en el que se evidenció el incremento de las acciones terroristas por parte de las disidencias de las Farc.
(Vea también: Identifican a los cuatro jóvenes liberados en Putumayo; los acusaban de pertenecer al EMC)
De acuerdo con este informe, el Cauca (74 acciones), Nariño (28) y el Valle del Cauca (23), son los departamentos del país más golpeados por esta violencia.
Asimismo, la población civil ha sufrido 183 hechos, en los cuales fueron asesinadas 21 personas, mientras que las acciones contras Fuerzas Militares y la Policía sumaron 61, con 10 víctimas fatales.
(Lea también: Cantante de música popular fue secuestrado en Cauca: llegaba a presentarse en discoteca)
Por otro lado, el flagelo de los homicidios, secuestros, reclutamiento, extorsión, confrontaciones, presencia armada y hurtos, encabezan la lista de delitos, que han sido también factores de rechazo hacia esta población de Estado Mayor Central.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO