Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jul 24, 2024 - 6:46 am
Visitar sitio

El Club El Nogal no tiene responsabilidad alguna por el atentado de las extintas Farc a sus instalaciones en 2003, donde murieron 36 personas y hubo 200 heridos. La Corte Suprema de Justicia tomó la decisión de liberar de toda culpa al club, que había sido demandado por una de las víctimas, que aludía que la seguridad de los asistentes ese día era responsabilidad del Nogal.

El alto tribunal revisó la sentencia del Tribunal Superior de Bogotá, que había fallado en contra del club por el atentado. La Sala Civil decidió cumplir lo que había ordenado la Corte Constitucional el año pasado en favor del Nogal, en la que lo liberaba de responsabilidad.

(Vea también: Petro le echó la culpa de violencia armada al Congreso por no legalizar el cannabis)

El Tribunal Superior de Bogotá había condenado al Club El Nogal a pagar una gran suma de dinero a la familia de una de las víctimas del atentado. El argumento de la víctima era que el Club era responsable por la seguridad de las víctimas y que pudo prever la situación a la que se exponían quienes visitaban las instalaciones por el contexto de violencia que se vivía en Colombia para la época.

La Corte Constitucional dijo en su momento que el Tribunal había desconocido el “precedente judicial, la inaplicación de sus propias decisiones, la falta de suficiencia argumentativa y su interpretación de las normas sobre responsabilidad extracontractual”. Acogiendo todo lo dicho por la Corte Constitucional, la Sala Civil de la Corte Suprema ordenó expedir una sentencia de reemplazo del fallo, ratificando la decisión del Juzgado 6 Civil del Circuito, que había liberado de toda responsabilidad al Club en la primera instancia.

(Lea también: Disidentes capturados por ir en camionetas de la UNP quedarán libres; son negociadores)

Para las dos cortes, el atentado de las Farc fue un evento “imprevisible e irresistible”, el Estado y las extintas Farc “tienen unos deberes generales frente a las víctimas del atentado”, y “al Club no puede exigírsele un estándar de responsabilidad mayor que el del propio Estado, pues su obligación de seguridad es de medio y no de resultado”.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO