El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Además de ratificarse en sus disculpas a los miembros de la disidencia de las Farc ‘Segunda Marquetalia’ por la muerte de alias ‘Hermes’ en una operación militar en Nariño, el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, pidió una investigación sobre estos hechos, pese a que ya el ministro de Defensa, Iván Velásquez, había indicado que la acción fue “legítima y necesaria” para la seguridad nacional.
(Le interesa: Murió cuidador de motos herido en ataque terrorista en Jamundí, y le cobran a Otty Patiño)
“Hay que hacer una investigación que esclarezca muerte de ‘Hermes’”, dijo el alto comisionado en diálogo con La W Radio, y sostuvo que dicha investigación ayudará a esclarecer la información que se tiene de la operación ejecutada por fuerzas especiales, pues él tiene una versión diferente a la que manejan el Ejército y las Fuerzas Militares.
Y es que mientras el comisionado de paz calificó la operación en la que murió ‘Hermes’ como “fatídica”, el ministro de Defensa aseguró que la operación fue “legítima”.
“Ayer (lunes 24 de junio), en desarrollo de una operación militar legítima, realizada en Roberto Payán, Nariño, fue abatido Felipe Moreno Montaña, alias Hermes, cuarto cabecilla y coordinador logístico del Bloque Occidental Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia”, expresó en ese momento el ministro Velásquez a través de su cuenta en la red social X.
Sobre esto, Patiño dijo: “Es una divergencia que tenemos con la información que tiene el ministro de Defensa, espero que el ministro tenga la razón y si tiene la razón corregiré oportunamente. Con base en la información que tuve en ese momento, él me dijo que era una situación muy grave y hablé con él día antes cuando ocurrieron los hechos”.
El comisionado agregó que este tipo de operaciones, de las cuales sí tenía conocimiento, podrían romper la confianza con un grupo que está decidido a hacer la paz.
“Ese hecho (la operación en la que murió el disidente Hermes) podía romper la confianza con una organización que ha planteado justamente que es la razón de ser de ellos es el incumplimiento y el entrampamiento. De tal manera que ameritaba decir algunas palabras mías para que ante la voluntad de sentarse en la mesa y de desarrollar un proceso de paz con el Gobierno Nacional podamos sentarnos bajo una nueva perspectiva y bajo una nueva situación”, manifestó.




Además de esto, el comisionado insistió en reconocer las decisiones que la Segunda Marquetalia ha tomado “de no agredir a las Fuerzas Militares y a la población civil” incluso antes de iniciar lo negociación, lo que los pone en otro punto en la instalación de la mesa de diálogos.
“Desde el 1 de febrero de este año esta organización declaró de manera unilateral una tregua contra las fuerzas militares y han respetado esa actitud de no agredir a las Fuerzas Militares e incluso han planteado algo muy importante y es tampoco agredir a la población civil. Pusieron, de entrada, la vara muy alta y el propio jefe negociador ha reconocido que ahora toca que el Gobierno examine las condiciones con las cuales empieza a dialogar con este grupo”, expresó.
Finalmente, Patiño dijo que, pese a lo sucedido “existía y existe, un clima de cordialidad, de paz, de entendimiento inicial. Hablan de un desescalamiento del conflicto que nos permite dialogar mirando otros temas sustanciales y no mirado como se ha hecho con otros procesos. Aquí lo que prima la voluntad política tanto de los actores como del Gobierno mismo”.
* Pulzo.com se escribe con Z