Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
José Antonio Márquez Morales, alias ‘Caracas’, ex policía venezolano y líder del brazo armado del ‘Tren de Aragua’, fue detenido en un lujoso apartamento en el norte de Colombia, donde vivía como un verdadero empresario… del crimen. Reconocido por su violencia extrema, Caracas se convirtió en uno de los 20 delincuentes más letales de Venezuela y en un nombre temido por ciudadanos y autoridades por igual.
Durante su reinado criminal, alias ‘Caracas’ reemplazó el lema de la policía “proteger y servir” por uno propio: “controlar y dominar”. Su influencia se expandió con rapidez, coordinando tráfico de armas desde Zulia hasta la frontera colombo-venezolana y liderando operaciones de lavado de dinero, extorsión y trata de personas con destino a Estados Unidos y Europa. Se estima que sus exigencias económicas llegaban a los 20 mil dólares por operación o “protección”.
(Lea también: Descubrieron que el ‘Tren de Aragua’ tenía arsenal de armas en la zona metropolitana de Bogotá)

Un documento reservado de las autoridades revela que ‘Caracas’ mantenía vínculos con 14 países y trabajaba de manera coordinada con grupos mafiosos en España, Italia, Alemania, Francia y Portugal, colaborando con la Camorra y otras organizaciones criminales europeas en narcotráfico y lavado de dinero. Su socio, Nino Guerrero, aún prófugo, le encargaba ejecutar acciones terroristas y operaciones ilegales sin límites geográficos, consolidando un entramado criminal internacional.
La captura de alias ‘Caracas’ fue posible gracias a la cooperación entre la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía, Interpol, y autoridades del Reino Unido y Estados Unidos. Según el Brigadier General William Rincón, director de la Policía Nacional de Colombia, Caracas estaba fichado con una circular roja de Interpol y actuaba como cerebro logístico y financiero del ‘Tren de Aragua’.
(Vea también: ¿Paz o impunidad? El duro rechazo a la solicitud del Tren de Aragua y el dilema de dialogar con criminales)
Expertos advierten que esta organización busca consolidar su poder internacional, aprovechando vacíos legales y corrupción, infiltrando sistemas estatales y erosionando la seguridad en países como Canadá y varias naciones europeas. Solo en 2025, Colombia capturó a 50 miembros del Tren de Aragua, responsables de más de 1.400 casos de extorsión y 29 secuestros, un aumento del 222% frente al año anterior.
Mientras los gobiernos intentan frenar la expansión del crimen organizado, las fronteras siguen abiertas y la influencia del Tren de Aragua crece como un cáncer. La caída de alias ‘Caracas’ marca un hito en la lucha contra el crimen transnacional y evidencia la sofisticación y alcance global de estas redes criminales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO