Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 25, 2025 - 9:27 pm
Visitar sitio

Las labores de recuperación en la carretera que conecta a los municipios de Balboa y La Celia, en el departamento de Risaralda, ya han dado inicio gracias a una inversión inicial de 8.500 millones de pesos, destinada por la Gobernación de Risaralda para abordar la situación que afecta fuertemente la movilidad y el desarrollo regional. Esta vía juega un papel fundamental en la economía local y en la conectividad hacia Pereira, la capital departamental, pero los recientes daños estructurales han obligado a la población a emplear rutas alternas, incrementando los tiempos de traslado y complicando el transporte de productos agrícolas y servicios básicos, según reportes oficiales de la Secretaría de Infraestructura de Risaralda.

Bajo la coordinación de la Secretaría de Infraestructura, liderada actualmente por Jorge Hernando Cote Ante, tanto el contratista como el interventor han formalizado su presencia en la zona, marcando el comienzo de los trabajos de campo. Las primeras acciones han incluido la instalación de un campamento de obra y señalización adecuada, así como el establecimiento de un control de paso restringido para garantizar la seguridad de peatones y conductores. De acuerdo a Cote, las excavaciones iniciales permitirán cimentar los muros requeridos para estabilizar los taludes, y ya se han identificado áreas donde se construirán pantallas de contención. La puesta en marcha de estas medidas representa un avance concreto en el proceso de recuperación integral de la carretera.

Sin embargo, la complejidad técnica de la intervención va más allá de simples reparaciones superficiales; la meta es también minimizar el riesgo de futuros deslizamientos y asegurar la estructura de la vía a largo plazo. La región de Risaralda, marcada por su topografía montañosa y elevada pluviosidad, requiere intervenciones que contemplen estudios de geotecnia (ciencia dedicada al comportamiento de los suelos y rocas) y un manejo ambiental riguroso. Según expertos de la Universidad Nacional de Colombia, es clave implementar tecnologías de monitoreo permanente para detectar movimientos de terreno y actuar de manera preventiva, asegurando la sostenibilidad de la obra en el tiempo.

El proyecto cuenta con estudios y diseños definitivos que aceleran la ejecución. Las autoridades de la Secretaría de Infraestructura han destacado que el plan integral incluye, además de la estabilización de los taludes, la mejora de los sistemas de drenaje y la construcción de estructuras auxiliares, en respuesta a experiencias previas en Colombia donde soluciones parciales resultaron insuficientes. La perspectiva actual enfatiza la importancia de la planificación técnica y del aprendizaje institucional para evitar futuras emergencias en regiones proclives a deslizamientos.

Lee También

La colaboración con las comunidades locales ha sido prioritaria para la Gobernación, solicitando acatar las indicaciones del personal de control de tráfico que se mantiene activo día y noche. Este monitoreo constante permite ajustes inmediatos en el flujo vehicular según lo requiera el avance de la obra. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la comunicación efectiva y la coordinación entre entidades son claves para mitigar el impacto social y económico de los cierres viales, especialmente cuando afectan actividades como la agricultura y el comercio regional.

El corredor Balboa-La Celia es esencial para la productividad de Risaralda, que en la última década ha visto una expansión en sectores como el turismo y la producción de café especial. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) confirman que la adecuada conectividad de esta vía es determinante para el acceso a mercados y servicios en Pereira, reflejando el nexo entre infraestructura vial y desarrollo socioeconómico.

Finalmente, las acciones adelantadas en Balboa y La Celia ilustran los desafíos recurrentes en la infraestructura vial de zonas montañosas colombianas, donde las soluciones requieren una gestión integral, avances tecnológicos y una fuerte coordinación institucional. Experiencias previamente documentadas por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) refuerzan que la combinación de ingeniería preventiva y diálogo con la comunidad es esencial para la sostenibilidad de estos proyectos en territorios de alta complejidad.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué son tan frecuentes los deslizamientos en carreteras de zonas montañosas como Risaralda?

La geografía andina de Colombia, donde se ubica Risaralda, está caracterizada por suelos inestables, pendientes pronunciadas y lluvias intensas, factores que multiplican el riesgo de deslizamientos. En temporadas de fuertes precipitaciones, la saturación del suelo debilita los taludes adyacentes a las carreteras, provocando desprendimientos de tierra y rocas que pueden bloquear vías enteras. Esta situación impacta gravemente la movilidad, la seguridad y la economía local, por lo que la gestión de riesgos y la intervención técnica permanente resultan imprescindibles, según informes de la Universidad Nacional y el Ministerio de Transporte.

Estas condiciones hacen necesaria la aplicación de soluciones especializadas en geotecnia y drenajes, así como estrategias de monitoreo en tiempo real que permitan detectar movimientos anómalos y actuar rápidamente. De igual manera, la coordinación entre autoridades regionales y nacionales es clave para implementar respuestas efectivas y garantizar la seguridad vial a largo plazo.

¿Qué son y para qué sirven las pantallas de contención en obras viales?

Las pantallas de contención son estructuras de ingeniería construidas para detener y estabilizar masas de suelo o roca que se encuentran en riesgo de deslizarse, especialmente en carreteras de montaña. Estas estructuras, que pueden ser de concreto armado, pilotes o anclajes, están diseñadas para soportar la presión ejercida por el terreno y evitar que se produzcan colapsos o deslizamientos peligrosos.

Su instalación resulta fundamental en contextos como el de Balboa-La Celia, donde la estabilidad de los taludes es determinante para mantener el paso seguro por la carretera. Además, la combinación de pantallas de contención y un sistema de drenaje eficiente constituye una de las mejores estrategias comprobadas para garantizar la durabilidad de la infraestructura y la protección de la vida de quienes transitan por estas vías.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.