author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Dic 6, 2024 - 6:23 am

En la noche de este jueves 5 de diciembre, una revelación durante una rueda de prensa ofrecida por el Comité de la ONU contra la desaparición forzada causó conmoción en Colombia. Carmen Rosa Villa, integrante de dicho grupo, informó sobre una alarmante situación: la existencia de aproximadamente 20,000 cuerpos sin identificar almacenados en un hangar del aeropuerto El Dorado, de Bogotá, así como en otros lugares del país.

(Vea también: “La amaba mucho”: padrastro, acusado de matar y abusar a niña de 5 años, destapó todo)

Estos datos han sido proporcionados durante la visita de la delegación, que duró dos semanas y durante la cual se entrevistaron con diversas personas de todo el país. Durante su estancia, la delegación percibió que las desapariciones son un fenómeno que continúa sucediendo cotidianamente en Colombia.

Sin embargo, la mención del hangar en El Dorado centró especialmente la atención pública y mediática. Ante tal afirmación, diversas autoridades han reaccionado para verificar la veracidad de esta información. Medicina Legal fue la primera en pronunciarse, emitir un comunicado negando conocimiento sobre la existencia del supuesto hangar y aclarando que no han podido procesar esas informaciones por falta de capacidad.

Similarmente, la Fiscalía se alineó con lo expresado por Medicina Legal, mientras que la Aerocivil prefirió no emitir comentarios al respecto. Por otro lado, la Operadora Aeroportuaria Internacional (Opain), encargada de la administración de El Dorado, comunicó que no tienen conocimiento sobre los hechos reportados y que corresponde a las autoridades competentes esclarecer la situación.

Además de las declaraciones, se suscitó un pedido de evidencia fotográfica sobre las condiciones de los cuerpos. Imágenes mostradas por los miembros de la delegación a los medios, replicadas por El Tiempo, dicen que hubo “fotos de huesos” con bolsas y partes humanas en el aeropuerto El Dorado. 

Sobre esto, oficiales de la ONU aclararon que prefieren referirse a “cuerpos” en lugar de “huesos” por respeto a las víctimas, y que habían compartido un resumen de su informe con autoridades colombianas, un día antes de la rueda de prensa sin recibir objeciones significativas.

Lee También

La Procuraduría también mostró su preocupación mediante una inspección llevada a cabo en el aeropuerto El Dorado, donde revisaron 27 hangares sin encontrar rastro de los cuerpos mencionados. Este operativo estuvo liderado por Javier Sarmiento, delegado para los Derechos Humanos, siguiendo instrucciones de la procuradora Margarita Cabello, quien además solicitó a Medicina Legal clarificar el origen de la información brindada por el comité de la ONU.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.