author
Redactora Pulzo     Dic 3, 2024 - 7:30 pm

A partir de las 6:00 p. m. de este martes 3 de diciembre, sindicatos de trabajadores de Migración Colombia anunciaron que entrarán en huelga indefinida por supuestos incumplimientos en acuerdos que pactaron con el Gobierno.

En un comunicado que se conoció en la opinión pública, la Organización Sindical de Empleados Migración Colombia (OSEMCO) y la Unión Sindical de Empleados de Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores (UNASEMIGC-MRE), aseguraron que luego de dos meses de conversaciones y por el “inmoderado hermetismo” de algunos actores del gobierno se tomó esta decisión.

(Vea también: Cancillería nombró a Martha Fernández como directora encargada de Migración Colombia)

“La bases expresan completo rechazo a la suerte de burla con la que representantes del gobierno del cambio han sostenido varias reuniones con los representantes de los empleados de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (UAEMC) y del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), sin que ese diálogo social haya surtido efectos tangibles”, cita la carta.

Algunos de los puntos por los que se exige una pronta respuesta es por la “mejora salarial de la autoridad migratoria”, además de una solución de fondo e inmediata a la sobrecarga de trabajo que varios funcionarios han manifestado, y que se expida un decreto para la expansión de planta del personal.

Aseguraron que desde el pasado 15 de octubre se declararon en “estado de alerta” ante el Gobierno para que atendieran con urgencia sus solicitudes, situación que, aseguran, no llego a pasar.

Lee También

Además, solicitaron reunirse con representantes del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), el Ministerio de Hacienda, Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (UAEMC), para que aclaren cuál es el verdadero alcance de la creación de una bonificación de mejora salarial, porcentaje del pago y periodicidad de la misma.

“Aquí las filas duran dos horas con el personal que tenemos […] haciendo el trabajo como si fueran máquinas, como si fueran robots super rápido. Si se hace el trabajo como debe ser las filas serían de seis, siete, ocho horas, necesitamos personal […] en las oficinas principales, prácticamente, uno está sentado encima de otro porque no tenemos instalaciones adecuadas”, dijo Yeison Meza, presidente de OSEMCO a Noticias Caracol.

Para evitar crear conflictos en los viajes pendientes que tienen miles de personas, los sindicatos avisaron e invitaron a la ciudadanía a adoptar las medidas pertinentes en esta temporada de festividades, en la que hay un mayor flujo en los aeropuertos.

(Lea también: Se reactivó aeropuerto de Colombia que llevaba más de 10 años sin vuelos comerciales)

Preveen que la huelga estará presente durante todo diciembre e inicios de 2025, o hasta que el Gobierno Nacional decida atender su situación, que, subrayan, es insostenible y afecta la integridad de los trabajadores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.