Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por Oskar Ortiz   Dic 18, 2024 - 9:31 pm
Visitar sitio

A pesar de los esfuerzos por parte del Ejecutivo para acelerar la discusión, la Cámara de Representantes no alcanzó a aprobar el proyecto de reforma a la salud.

¿Qué pasó con sesiones extraordinarias de reforma a la salud en 2024?

El aplazamiento fue confirmado por el presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, quien aseguró que las críticas y controversias que surgieron durante los días de debate se salieron de control, lo que impidió avanzar en los términos esperados.

Este proyecto ha generado un amplio panorama de reacciones, tanto a favor como en contra. Las sesiones extraordinarias, que se realizaron con la intención de lograr avances rápidos, se caracterizaron por la polémica y los enfrentamientos políticos.

A pesar de que se aprobaron 23 artículos del proyecto, el tiempo y las controversias impidieron que se alcanzara la meta de aprobación total en este período.

Reacciones por aplazamiento de discusión de la reforma a la salud

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, salió a hablar sobre las críticas y defendió el enfoque del Gobierno, señalando que, aunque no se logró la aprobación completa, el debate continúa y se reanudará en febrero de 2025. Cristo subrayó que el Gobierno sigue comprometido con la reforma, una de las más ambiciosas de la administración actual, que busca transformar el sistema de salud del país en uno más equitativo y accesible para todos los colombianos.

Por su parte, el representante Andrés Forero, del partido de oposición, calificó la situación como una “derrota para el Gobierno”, considerando que no se logró aprobar el proyecto en los tres días establecidos para las sesiones extraordinarias. Forero criticó lo que considera una falta de consenso y el poco avance logrado en un tema de tal relevancia para el país. Incluso, señaló que ni en los sectores cercanos al Gobierno había muestra de querer aprobar este proyecto en tres días de sesiones extras.

Lee También

Precisamente, una de las polémicas que se presentó tiene que ver con la representante Miranda, quien fue sancionada por el presidente de la corporación Jaime Raúl Salamanca tras haberle dicho “marica”. Estas y otras discusiones subidas de tono caracterizaron estas plenarias de los últimos días.

“No se aprobó la reforma a la salud y nos vamos hasta febrero, porque se evidenció cómo el presidente de la Cámara violó mis derechos de participación democrática. Ya todo el país sabe que me sacaron de la discusión por puro cálculo politiquero, porque soy una voz fuerte contra la Reforma”, dijo la representante Katherine Miranda.

“Es inaceptable que en el lugar donde se representa a todo el país se sigan usando de forma despectiva y con el propósito de insultar palabras como “marica” y “gamín”. Todos debemos estar en constante revisión del clasismo y la homofobia que tenemos interiorizados”, agregó la representante Susana Gómez, quien salió en defensa de Salamanca.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.