En la discutida reforma laboral que fue propuesta este año hay un apartado que todos los trabajadores deberían tener en cuenta y es con respecto al acoso laboral, un tema muy importante y del que cada vez se habla más porque se está acabando con los malos tratos contra los colaboradores.
(Ver también: Estos trabajadores pueden solicitar incapacidad permanente y pensión por padecimiento común)
De hecho, muchas personas creen que cuando se habla de este tema solo se refiere al trato de los jefes con los empleados, pero eso no es cierto, ya que incluso con compañeros de la misma área se puede presentar.
Ahora, hay cinco conductas que no son muy relacionadas al acoso laboral, pero que sí entran en ese grupo y por eso las debe conocer para detectarlas y tenerlas en cuenta en caso de que le ocurra.
La primera es denominada como una exclusión deliberada, lo cual ocurre cuando, por ejemplo, a una persona la sacan del grupo de WhatsApp sin explicación, la sacan de actividades y mucho más. Esto está muy relacionado al aislamiento intencional, lo cual también aplica cuando no se toman en cuenta sus ideas o simplemente no le dan información que al resto del personal sí.
Por otro lado, y este es más común de lo que se cree, aparecen las burlas y las ridiculizaciones, pues cuando a un trabajador le hacen chistes, le ponen apodos, comentan todo el tiempo sobre su forma de ser o vestir y más, puede ser catalogado como acoso laboral.

La cuarta conducta es con respecto a los chismes, pues si le inventan historias falsas que afectan su reputación, lo tratan mal o incluso le hablan de forma despectiva, también es considerado acoso laboral.
Finalmente, cuando a una persona le ponen trabajos y objetivos imposibles, que se sabe que no se van a cumplir, pero que lo van a juzgar por no conseguirlo, también puede ser catalogado como acoso laboral.
Ahora, hay que detectar bien estas conductas para saber cuándo se están excediendo con usted, ya que si le piden un trabajo que es difícil, pero es posible de conseguir, ahí no aplica el acoso. Lo mismo con la relación con sus compañeros, pues muchas veces es de camaradería y no de acoso, por lo que debe ver bien qué está ocurriendo.
(Ver también: Hay novedad con el salario mínimo para 2026 en Colombia y aterrizan a muchos trabajadores)
Si efectivamente nota que tiene un problema que lo afecta emocional y físicamente, puede documentar lo que le están haciendo y luego acercarse al Comité de Convivencia Laboral de la empresa. De no funcionar, pasará a la Inspección de Trabajo y como última instancia puede acercarse a la Defensoría del Pueblo o a una estación de Policía a comentar lo que está ocurriendo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO