Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 30, 2025 - 12:34 pm
Visitar sitio

Estar informado sobre el pronóstico del clima en ciudades con características variables, como Cali, desempeña un papel fundamental en la vida diaria y en diversos sectores estratégicos. Esta práctica trasciende la simple consulta para decidir el vestuario o llevar abrigo, pues cobra relevancia en aspectos centrales como la salud pública, la economía, la planeación agrícola y la movilidad urbana. Los cambios meteorológicos, si bien forman parte de las rutinas, pueden derivar en impactos considerables y directos en la calidad de vida de la población, afectando tanto actividades cotidianas como planes de gran escala.

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), el pronóstico para Cali señala la presencia de cielos parcialmente nublados, acompañados de lluvias ligeras en la tarde y noche. Esta situación es resultado de una vaguada —una zona alargada de baja presión atmosférica— en el occidente de Colombia, lo que representa un fenómeno a tener en cuenta. En el contexto de la creciente incidencia del cambio climático, estos eventos adquieren mayor relevancia, pues se observa una intensificación y mayor frecuencia de extremos climáticos, como sequías, lluvias intensas y olas de calor, que afectan la seguridad y el desarrollo local, según la Organización Mundial de la Salud (WHO).

La agricultura, que depende enteramente de las condiciones del clima, es uno de los sectores más vulnerables ante pronósticos inexactos o variaciones imprevistas. Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacan que una buena gestión del riesgo climático es esencial para la seguridad alimentaria, ya que las desviaciones en el clima pueden reducir sustancialmente la productividad agrícola y afectar la logística de distribución, ocasionando a veces pérdidas severas en las cosechas.

Por otra parte, las actividades al aire libre —como festivales o competencias deportivas— requieren una preparación basada en previsiones meteorológicas para evitar complicaciones y pérdidas económicas. La salud pública también resulta impactada: el Instituto Nacional de Salud de Colombia enfatiza que, durante olas de calor, crecen los casos de afecciones vinculadas a la exposición a altas temperaturas, mientras que inundaciones ligadas a lluvias intensas aumentan la propagación de enfermedades transmitidas por agua contaminada o vectores como mosquitos.

Lee También

La movilidad urbana, por su lado, puede verse limitada ante condiciones climáticas adversas. La Secretaría de Movilidad de Cali se apoya en el pronóstico para ajustar operativos y establecer recomendaciones pertinentes, minimizando riesgos y garantizando el desplazamiento seguro de ciudadanos y mercancías.

La precisión de estos pronósticos se apoya en el trabajo coordinado de entidades como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), empleando tecnología avanzada como radares y satélites. No obstante, las limitaciones inherentes a la atmósfera hacen que la comunicación efectiva y la puntualidad en la entrega de la información sean factores clave para que tanto autoridades como ciudadanos puedan preparar respuestas oportunas ante los diversos riesgos climáticos.

De este modo, mantenerse alerta al pronóstico del clima en Cali no solo atiende una necesidad informativa del día a día, sino que se convierte en herramienta indispensable para anticipar y disminuir los efectos de la variabilidad climática en la vida urbana y rural, ofreciendo un soporte invaluable en la toma de decisiones colectivas e individuales.

¿Qué impacto tiene la variabilidad climática en la seguridad alimentaria?
La preocupación por la seguridad alimentaria ha aumentado debido a la frecuencia de eventos climáticos extremos que afectan los ciclos de siembra y cosecha. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), patrones meteorológicos inesperados pueden comprometer la producción y distribución de alimentos en todo el mundo. Este contexto hace que la adaptación y resiliencia del sector agrícola dependa directamente de la precisión y oportunidad del pronóstico climático, para así proteger tanto la economía como el abastecimiento de productos básicos.

Cuando el clima varía de manera abrupta, se generan situaciones que superan la capacidad de respuesta tradicional de agricultores y empresas. El conocimiento anticipado de posibles sequías, lluvias o heladas dejó de ser solo una herramienta de prevención para convertirse en una pieza clave en la reducción de pérdidas y el desarrollo de estrategias sostenibles. Así, el monitoreo constante y la interpretación experta de la información meteorológica es fundamental en la toma de decisiones en el agro y la protección del suministro alimentario local y global.

¿Qué significa “vaguada” y por qué es relevante en los pronósticos de Cali?
El término “vaguada” se refiere a una franja alargada de baja presión atmosférica, que suele estar asociada a la inestabilidad del clima y a la formación de nubosidad y lluvias. En el contexto de Cali, la presencia de una vaguada puede precipitar eventos de lluvia intensa o persistente, afectando tanto el desarrollo de actividades urbanas como la planificación agrícola.

La vigilancia sobre la aparición y recorrido de vaguadas, según la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), es de vital importancia para la elaboración de alertas tempranas y estrategias preventivas frente a posibles desastres naturales. Así, entender este concepto se convierte en un punto clave para interpretar correctamente las alertas y recomendaciones difundidas por entidades especializadas en meteorología y gestión del riesgo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.